Etiqueta: niños
Había altares. Hubo velas, flores y cantos. Cantos que los hubiesen hecho bailar. Cantos para que los acompañen, velas para atravesar la oscuridad, flores porque embellecieron la vida de quienes los amaron. Nehemías Saúl Arboleda, Steven Medina, Josué e Ismael Arroyo, ayer fue un mes de que dieciséis hombres los detuvieran por su color de piel; un mes de que los arrebataron de sus hogares, sus escuelas y su barrio. Ustedes no saben lo que los encubridores de esos militares han dicho todo este tiempo. Por ahora, mejor, les vamos a contar lo que sus miradas brillantes nos provocan. Queremos...
“Una flauta muku para soplar la vida”
Retrato de Samay Cañamar Maldonado. Foto: Karen Toro – Quito, noviembre de 2023.
Es difícil no sentir el paisaje andino de la sierra norte del Ecuador al escuchar las melodías de la flauta muku. Imaginarlo como un todo: sus colores, el olor de su tierra y el polvo que se levanta al pisarla, la forma del viento, sus habitantes (animales humanos y no humanos), sus montañas, cultivos y lagos. La flauta muku, de origen prehispánico —al igual que tantísimas flautas andinas— y tradicional de la comunidad de Camuendo (Otavalo, provincia de Imbabura), es una de las protagonistas de...
Un terruño que se desangra
De niña, junto a otros niños y niñas en el barrio, jugábamos a la guerra. Un palo de escoba solía ser nuestra arma y construíamos las trincheras con lo que encontrábamos a mano: cojines, sábanas, cobijas. Me aburrían esos juegos, siempre me gustó más el fútbol o los deportes de contacto, sentía mayor adrenalina. Últimamente he pensado en esos días de infancia y lo divertido que era ganar la guerra en medio de los juegos. Hoy, en mi adultez, nada de esto es un juego. Hoy nada de esto termina con un helado compartido entre los dos bandos. Hoy, todo se volvió real y nunca estuvimos preparadas...
Por las niñas y adolescentes, justicia para Daneli
Daneli es una adolescente de 17 años de edad, le gustan los gatos y viajar. Al graduarse del colegio, su padre Patricio O. le regaló un viaje a Atacames, en la provincia de Esmeraldas. Durante el paseo él la emborrachó y la violó. Al momento de los hechos, Daneli llamó a su mamá y tías para contarles lo que había sucedio, su madre contactó al Ecu 911 y su padre fue detenido en flagrancia la madrugada del 18 de agosto de 2022, por el delito de violación incestuosa. Según el artículo 171.1 del actual Código Orgánico Integral Penal, COIP, la violación incestuosa se caracteriza por el...
Criminalización, desposesión y crueldad: niñez y adolescencia en el narco-estado ecuatoriano
Discursos punitivos desde la colonialidad y la deshumanización
Gran parte de mi trabajo como investigadora socio-jurídica se ha concentrado en desenmascarar la violencia material y simbólica del aparato penal, particularmente la violencia procesal y carcelaria, así como las maneras cómo los discursos sociales, culturales y jurídicos legitiman dicha violencia sin abordar la desigual distribución de recursos y los procesos socioculturales que la sostienen. Múltiples investigaciones empíricas muestran que las dinámicas inherentes a la estructura de la prisión y el encarcelamiento masivo...
“Si hay niños como Luchín que comen tierra y gusanos…”
Ilustración de Claudia Fuentes.
Gusanos, lacras, alimañas, miles de alias para nombrar a la pobreza. ¿Por qué no podemos verla a la cara y llamarla por su nombre? Desde el discurso gubernamental del Presidente Guillermo Lasso, replicado por los grandes medios de comunicación se expande una ficción, una imagen monstruosa de la infancia precarizada. Este sentir vacío se transforma en realidad, nos quita autonomía, nos criminaliza y nos aprisiona. Luchín no es un “alias”, es hambre y miedo, es juego y sueños.
Luchín aprendió a sentir el vacío en su estómago antes de...
Lupita Ortiz: ¿De quién es la responsabilidad cuando una niña o niño desaparecen?
La parroquia El Rosario es un pequeño pueblo ubicado en el cantón El Empalme, provincia del Guayas. Un sector agrícola cercano al Río Daule, donde viven 9 205 habitantes, de acuerdo al censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de 2010.
La mañana del 18 de julio de 2022, Vinicio Ortiz, de 21 años de edad, salió de su casa en dirección al cantón Pichincha, en Manabí, para comprar una motocicleta. Él es padre de Gislaine Guadalupe Ortiz Rodríguez, una bebé de 2 años; de ojos y cabellos negros, que mide 50 centímetros y pesa 10 libras. Su...
Los niños, niñas y adolescentes del país ni son carne de cañón ni sujetos de represión
El poder para proteger o para desproteger a los niños, es colectivo.
La responsabilidad es únicamente adulta.
Vinka Jackson
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes constituyen una prioridad moral de primer orden en cualquier país civilizado. A diferencia de las personas adultas, las niñas y niños no han podido elegir las condiciones de vida a las que se enfrentan, sobre la base de esta particular vulnerabilidad, es que nuestra Constitución obliga al Estado a otorgarles una protección especial y reforzada.
Lo anterior cobra especial relevancia en el contexto del...
Niñez trans: más libertad y menos por qué (s)
Este reportaje se publicó originalmente en la edición impresa y digital de El Comercio. La versión que leerán a continuación se ajustó a la línea editorial de La Periódica para su republicación.
¿Por qué me quieren obligar a ponerme el uniforme de varón, si yo soy una niña?, ¿por qué debo cortarme el cabello, si las otras lo llevan largo?, ¿por qué me tratan como a un niño, si yo no me siento como uno?
¿Por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?, se preguntaba Amada, con apenas 6 años de edad. No le era —ni le es— posible comprender aquel binarismo del pensamiento adultocéntrico, sostiene su...
Sacar del clóset a la infancia trans
La sociedad asume que las niñas y niños transgénero no existen o que, si se da, son casos excepcionales. De hecho, hay la creencia de que una identidad transgénero solo se presenta en la adultez. Sin embargo, desde la infancia también se manifiesta esa personalidad que cuestiona la heterosexualidad, pero que muchas veces se mantiene en silencio para evitar cualquier forma de violencia o sanción social.
Marcelo y Lorena tenían la idea de que habían encontrado, por fin, una escuela para su hijo e hija. La mujer detrás del escritorio, sonriente y muy dispuesta a atender todas las...
Lucía
Lucía (nombre protegido), es una niña delgada, pequeña de 14 años. Ella vivía junto a su madre, el esposo de su madre y cuatro hermanas y hermanos. Ella confiaba en que las personas adultas la cuiden y protejan, jamás espero que le hicieran daño, peor aún que se aprovecharán de su niñez.
El temor se apoderaba de Lucía cada vez que su padrastro estaba cerca, se ponía nerviosa cuando él se encargaba de cuidarla o cuando simplemente estaban a solas, pero en su confusión no podía contar lo que le estaba pasando porque no lo entendía. Para ella no fue una opción comentar lo que pasaba a...
El tamaño de un cadáver
El padre de la pequeña Emilia era inspector del colegio Santa Mariana de Jesús, en Loja. Por la mañana, a ese colegio van las niñas de la clase media. El horario diurno subvenciona al horario vespertino, al que asisten las niñas que por la mañana están ayudando a sus madres en el mercado, a vender o en distintos oficios. Muchas niñas trabajan por la mañana. En ese horario vespertino fue a la escuela María del Cisne Conde Guamán hasta el 22 de enero de 2014. Su madre la había enviado a comprar conos para el puesto de espumilla que atendía en el mercado. María del Cisne llevaba blusa y...