
Gabriela Toro Aguilar
Apasionada de la locura de la vida. Antes que nada prefiere observar, escuchar y leer. Periodista, correctora de texto y estilo y encuadernadora artesanal. Actualmente es becaria de la maestría en literatura hispanoamericana de El Colegio de San Luis (México).

Sus rostros bellos de niños negros
Había altares. Hubo velas, flores y cantos. Cantos que los hubiesen hecho bailar. Cantos para que los acompañen, velas para atravesar la oscuridad, flores porque embellecieron la vida de quienes los amaron. Nehemías Saúl Arboleda, Steven Medina, Jo…

“Retornar a la esperanza”
El fin del exilio de Lolita Chávez
Una mujer de baja estatura y de sonrisa amplia espera a que una última bandera ocupe un espacio detrás de la mesa donde dará la conferencia de prensa, en el restaurante Taniperla. La bandera pide la libertad de…

“Una flauta muku para soplar la vida”
Retrato de Samay Cañamar Maldonado. Foto: Karen Toro – Quito, noviembre de 2023.
Es difícil no sentir el paisaje andino de la sierra norte del Ecuador al escuchar las melodías de la flauta muku. Imaginarlo como un todo: sus colores, el olor de s…

Balance (parcial) del festival Equis
Fotograma de Tiempo de mujeres (documental, 1987, Ecuador), de Mónica Vázquez.
¿Sobre qué hacer crítica cuando se ve un festival?, si la crítica es tal (o sea, se atiene a su campo, al complejo ejercicio de pensar el cine entre los marcos social…

Desobedecer las fronteras: entrevista a Sonia Guiñansaca
Sonia Guiñansaca (Cuenca, 1989), poeta migrante queer, activista por la justicia social, performer y gestore cultural, nos recibe en la librería Rayuela, al norte de Quito, para conversar sobre su poemario Llakikay harkaykunapash / Nostalgia y fron…

Ave
Ana Cristina Barragán, Ecuador, 2023, 22 minutos, ficción
¿Cómo sería presenciar los momentos de un refugio para adolescentes víctimas de trata sexual? El horror, la lástima o la parálisis podrían instalarse. No sucede eso en Ave, el cuarto cort…

Como esporas al viento
Constanza Puente, Ecuador, 2023, 30’, documental.
El canto de Ruth Montenegro inicia el mediometraje documental del cual es protagonista. Ella es madre de Valentina Cosíos Montenegro (11 años), quien hace siete años fue encontrada muerta con sig…

Resistencias en el sur de México: crónica de un encuentro
Días de calor inusual —en temporada de lluvias que no llegaban— recibieron en San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México) el 6 y 7 de mayo a las delegaciones de las comunidades que recorrieron durante once días diez municipios de Chiapas, Oaxaca…

Fiebre de carnaval: el “desvarío” oscuro y gozoso de Yuliana Ortiz Ruano
¿Cómo es sentir la vida de una manera tan intensa, como una ebullición continua y palpitante y no poder decirlo, aunque ya se posea un lenguaje? Ainhoa, una pequeña niña esmeraldeña, no encuentra la respuesta y quizá tampoco la busca; vive su prese…

Alicia Ortega: “La literatura como contagio”
Entrevista a Alicia Ortega Caicedo
Alicia Ortega Caicedo nació en Guayaquil en 1964 y sus oficios son la crítica literaria, la edición y la investigación y la docencia académica, en la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). No son contadas…

En las urbes están lejos de nuestro dolor
Entrevista a Nayra Chalán
Fotografía de portada: Carolina Zambrano
Nayra Chalán es la vicepresidenta de la Ecuarunari (Ecuador Runakunapak Rikcharimuy, también conocida como la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuado…

“Ya no soy una cárcel, ahora soy un continente”
[Memoria, cuerpo y sensibilidad, además del mar, serían las palabras claves para acercarse a la vida y al trabajo de Andrea Alejandro, hombre trans, marica, guayaquileño y artista multidisciplinario que sobrevivió a un centro de tortura mal llamado…