Silvana Tapia Tapia
Doctora (PhD) en Estudios Socio-jurídicos por la Universidad de Kent, Reino Unido. Becaria de investigación del Leverhulme Trust y Profesora Adjunta de Derecho en la Universidad de Birmingham. Autora del libro “Feminismo, violencia contra las mujeres y reforma legislativa: Lecciones descoloniales desde Ecuador”, ganador del premio al Libro del Año de la Asociación de Estudios Sociojurídicos del Reino Unido. Miembro de la Alianza Contras las Prisiones, Ecuador.
Violencia carcelaria bajo control militar: fracaso estatal, resistencia y desafíos en Ecuador
La masacre del 12 de noviembre
“Daniel Noboa enfrenta su primera masacre carcelaria,” es la frase que abre el primer párrafo de una publicación del 12 de noviembre de 2024 en el portal web de Ecuavisa. La primera, dice el texto, como si fuera …
Inseguridad y militarización: tortura y hambreamiento en Ecuador
Militares custodian a personas privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi. Archivo La Periódica, 2024.
Ecuador se encuentra en una encrucijada sin precedentes. Enfrentando desafíos económicos y de seguridad que amen…
Ecuador. S.A.: mina y hacienda que aún se desangra
El país no da tregua ni respiro. Si apenas hay tiempo para una lectura superficial de las preguntas —varias redactadas con vaguedad— y anexos que propone el gobierno de Daniel Noboa en referéndum y consulta popular, es casi imposible la deliberac…
Criminalización, desposesión y crueldad: niñez y adolescencia en el narco-estado ecuatoriano
Discursos punitivos desde la colonialidad y la deshumanización
Gran parte de mi trabajo como investigadora socio-jurídica se ha concentrado en desenmascarar la violencia material y simbólica del aparato penal, particularmente la violencia proc…
Hacia una crítica feminista y descolonial de la penalidad
¿Es la expansión penal una herencia exclusiva del neoliberalismo conservardor? ¿Cómo le damos sentido al llamado a la expansión penal que surge también desde los discursos políticos progresistas, de izquierda y feministas? En el contexto de las r…