Etiqueta: mujeres
Retrato de una mujer con el rostro pintado de rojo durante un plantón en solidaridad con Palestina, frente a la Embajada de Israel. Quito, 30 de mayo de 2024. Foto: Karen Toro
Mi sangre palestina la he sentido con cada canción árabe que escucho, en cada hoja de uva, de col, en el kibbeh y el tahina que hacía mi abuela, el kirshid, las tripas de cordero rellenas, en eventos especiales. Mis cejas pobladas y mis facciones árabes me llenan de orgullo para decir que soy palestina de segunda generación. Todas las cosas bonitas de mi sangre palestina las he llevado impregnadas en mi historia personal...
Juntas nos cuidamos
Ser mujer y buscar justicia
En Ecuador 24 de cada 100 mujeres reconoce haber sufrido violencia sexual a lo largo de su vida, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género hacia las Mujeres (ENVIGMU) de 2019. Esta métrica deja ver apenas la punta del iceberg, pues la muestra solo toma en cuenta a mujeres de 15 años y más, dejando de lado los casos de violencia sexual a niñas. Asimismo, existe un subregistro resultado de la culpabilización a las sobrevivientes, el parentesco con los agresores y la alta tasa de impunidad. A esto se suma que las cifras corresponden...
Corte Constitucional admite a trámite la demanda del Movimiento Justa Libertad
El alto tribunal tramitará la demanda que busca la eliminación del delito de aborto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la regulación de este derecho a través del sector salud.
El pasado 19 de marzo el Movimiento Nacional Justa Libertad se movilizó simbólicamente frente a la Corte Constitucional de Quito y en varias ciudades del Ecuador para presentar una demanda de inconstitucionalidad que busca la eliminación del delito de aborto consentido del Código Orgánico Integral Penal. La demanda fue admitida a trámite el 30 de abril de 2024 por la sala de admisión conformada por la jueza...
¿Cuántas veces más deben matar a Karina del Pozo?
Hace unos días circuló un afiche promocionando que el abogado Paul Ocaña, quien representa a David Piña, uno de los tres sentenciados por el asesinato de Karina del Pozo, presentará un libro con el aval académico de la Universidad Andina Simón Bolívar. El libro, titulado «Gritos tras las rejas. David Piña contra el sistema», bien podría titularse: «intentos de impunidad: un feminicida en prelibertad». David Piña, junto a Gustavo Salazar y José Sevilla, fueron sentenciados en octubre de 2013 a 25 años de prisión como autores del asesinato de Karina del Pozo. Piña se encuentra en régimen de prelibertad...
“En esta ‘guerra’, las mujeres somos las más golpeadas, pero le digo al Estado: ¡aquí estamos!”
Portada: Ana Morales se dirige a medios de comunicación. Fotografía de archivo. Guayaquil, abril de 2023. Foto: Andrés Loor/CDH
La voz de Ana Morales —una mujer trigueña de 42 años de edad, de cabello castaño casi siempre recogido y mirada amable— se elevó en la marcha del 8 de marzo de 2024, Día Internacional de las Mujeres, en Guayaquil. “¡Se hizo justicia por nuestros hijos, por nuestros familiares que están en el cielo!”, gritó Ana, en medio del aplauso de cientos de mujeres, que, con pancartas y pañuelos morados y verdes sobre sus cuellos, salieron a las calles para reclamar por la...
Carta a Ana Lucía
Ana Lucía Herrera en su casa. 2010. Quito – Ecuador. Fotografía: Nela Meriguet Martínez
Abril, 2023
Ana Lucía Herrera Aguirre
Ana,
Lucia,
Analú
Lulú
Lulusita,
Lu,
ANILU.
Muchas maneras para evocar tu nombre.
Naciste un 23 de junio de 1960… caía la noche. Fuiste la séptima de ocho hermanas y hermanos.
Chiquita, bonita, alegre… «Retobada» como decía nuestra madre.
Por mucho tiempo te definió la ternura, luego en tu metamorfosis, pasaste de joven curiosa y alegre a mujer militante, referente de la lucha de las mujeres, que apostaste...
A Ana Lucía Herrera
Ana Lucía Herrera, también conocida como Anilú, fue una amiga completa, comprometida desde su corazón, inteligencia y sensibilidad en cada relación humana. Fue amorosa y dedicada tanto con mi hija como conmigo, mostrando una generosidad enorme. La complicidad de amiga me explicó a mí misma, con respeto y frontalidad, dimensiones que solamente ella pudo ayudarme a entender.
Leíamos juntas, sabiendo que iba a compartirle mis apasionados arrebatos con las novelas, enamorándonos de personajes maravillosos, hablando de un sinfín de cosas, saliendo incluso de vez en cuando con la Mica —mi...
Sin pedir perdón ni permiso
Mi reconocimiento como mujer lesbiana no fue violento, fue de lo más amoroso y acompañado. Me enamoré en aquel tiempo de una mujer que fue esa luz y ese cariño que una necesita para reconocerse. Fui acompañada por mi familia, amigas y amigos (incluso exparejas). Sé que no todas las historias son iguales y que es un privilegio haberlo vivido de esa manera: sin prejuicio y sin miedo, pero esto no me ha impedido activar la memoria para hablar de las mías.
Memoria por mi tío William, que jamás se casó, pero a quien vi sentir tristeza cuando un amor ingrato de otro hombre, se marchó casi casi...
A la memoria de sus hijas
Estos son relatos de varias madres que se dieron cita, durante la movilización en contra de los feminicidios en Quito, el pasado 01 de octubre de 2022.
Llevaban sus carteles haciendo memoria por sus hijas y exigiendo que haya verdad, justicia y reparación en cada uno de sus casos.
Se ubicaron al cierre de la marcha, pero sus voces alcanzaron la primera línea, porque son las familias quienes se mantienen en una lucha de resistencia frente al silencio y la impunidad que campea libremente en Ecuador.
Cada 28 horas una mujer es víctima de feminicidio en Ecuador. Aquí las voces de Anabel,...
Festival EQUIS: más que cine feminista es cambio estructural
El 08 de noviembre de 2022 se inaugurará la cuarta edición del Festival EQUIS, con una función al aire libre, en el parque Gabriela Mistral en la ciudad de Quito, donde se proyectará la película ‘Mija’ de la directora Isabel Castro. Las funciones presenciales en la capital se realizarán del 8 al 13 de noviembre. Mientras que en Cuenca serán del 10 al 13 de noviembre. Además, 14 sedes satélite presentarán funciones en el norte, sur, este y oeste del país.
También habrá sesiones virtuales disponibles del 09 al 20 de noviembre. El catálogo de películas es distinto para las funciones...
La casa. La partida. El regreso.
Ilustración de Claudia Fuentes.
Quiero hablar de la casa familiar. De la casa materna/paterna. De la casa que importa abandonar para encontrar nuestros caminos. La casa de nuestro habitar primero. Dice Gaston Bachelard que esa casa concentra valores de intimidad protegida. La casa de nuestro primer albergue. El filósofo nos recuerda que esa casa nos brinda a un tiempo imágenes dispersas y un cuerpo de imágenes que nos constituyen. Imágenes a las que volvemos en momentos de ensoñación y rememoración. Quiero agregar que para no dejar de abrazar esas casas que fueron nuestras es necesario partir...
Que tu voz resuene en lo alto, Jéssica Martínez
Seguimos llorando a nuestras muertas.
Seguimos demandando respuestas.
Continuamos elevando su memoria.
Afroecuatoriana, de 37 años de edad, de estatura alta, imponente, con una voz fuerte, así la recuerdan quienes conocieron de cerca a la defensora de los derechos de las mujeres trans en la provincia de Tungurahua: Jéssica Martínez. Conmemoramos su legado, su lucha, sus palabras irreverentes y la templanza con que defendió su vida y la de sus compañeras trabajadoras sexuales. El pasado sábado 3 de septiembre fue víctima de trans feminicidio en la ciudad de Ambato.
.embed-container...