
Karol E. Noroña
Periodista ecuatoriana especializada en investigación de cárceles, violencia y crimen organizado desde un enfoque de Derechos Humanos. Ha colaborado con medios nacionales e internacionales como InSight Crime y France 24. Es autora de Ausencias: nombrar al Ecuador profundo (Mención de Honor Premio José Peralta 2024). También promueve la cultura de paz en procesos comunitarios con lideresas e infancias en Esmeraldas junto al programa Nación de Paz.

¡El gobierno lo negó, pero en las cárceles ecuatorianas las muertes relacionadas con tuberculosis son una realidad!
Este texto recoge 20 hechos clave relacionados con la situación de tuberculosis en las cárceles de Ecuador desde finales de 2024 a marzo de 2025.
Accedí a cinco informes estadísticos de defunciones en los que médicos legistas certifican que…

“A mi hijo Dave Robin Loor lo desaparecieron los militares y recorreré todo el país para encontrarlo”: la incansable exigencia de Lorena Roca
Lorena Roca y Diana Roca recorren el país para buscar a Dave Loor, un joven albañil de 20 años, sin antecedentes penales, desaparecido presuntamente por militares el 26 de agosto de 2024, en la provincia de Los Ríos. Aunque las Fuerzas Armadas nega…

Disparos de la Armada: la doble muerte de Carlos Javier Vega
Inermes, Carlos Javier Vega y su primo mayor, Eduardo Velasco, fueron impactados por las balas de fusiles de miembros de la Armada ecuatoriana en el barrio Cuba, en el sureste de Guayaquil. La Marina los acusó de ser terroristas para avalar el ataq…

“En esta ‘guerra’, las mujeres somos las más golpeadas, pero le digo al Estado: ¡aquí estamos!”
| Karol E. Noroña | Voces
Portada: Ana Morales se dirige a medios de comunicación. Fotografía de archivo. Guayaquil, abril de 2023. Foto: Andrés Loor/CDH
La voz de Ana Morales —una mujer trigueña de 42 años de edad, de cabello castaño casi siempre recogido y mirada amabl…

“La lucha del periodismo es contar la vida y nos negamos a morir por decir la verdad”
| Karol E. Noroña | Voces
El 23 de marzo de 2023, exactamente cinco años después del secuestro de Javier, Paúl y Efraín (Diario El Comercio), con quienes compartí redacción cuando comenzaba mi oficio, supe que los miembros de una organización narco criminal, que sirve logís…

La huella de la violencia contra las mujeres en empresas ecuatorianas produce pérdidas de hasta USD 1,8 billones cada año
Ilustración: Monse Navas
Había días en los que Carla (nombre protegido) no podía levantarse. Lo intentaba, pero estaba cansada casi todo el tiempo: su agotamiento era físico y, sobre todo, emocional. Años después supo que lo que vivió era un cua…

Sobrevivir, sostener y acompañar: ¿cuáles son los costos invisibles de la violencia contra las mujeres en Ecuador?
Ilustración: Monse Navas
Sus manos pequeñitas van bosquejando tres mujeres en la hoja de papel. En el centro, los rizos de su madre Cynthia (nombre protegido) que le caen hasta la cintura abrazan dos siluetas a su lado: su hermana Belén (nombre…

Hasta encontrarte, Giovanna
Qué sonrisa, Giovanna. Sus manos —pequeñitas, curiosas— juegan con el cabello de Yanera, su madre. Ella la sostiene entre sus brazos, cuidando que su vestido blanco permanezca intacto. Ambas ríen; confabulan en la felicidad de los momentos que van…

La vida más allá de las rejas: Sueños y cicatrices de una mujer de frente
Retrato de Ely, de fondo el paisaje del Centro Histórico de Quito. Mayo 2021. Foto: Karen Toro
—¿Cuál es tu sueño, Ely?
—Quiero servir. Podría ser misionera o periodista. No quiero más encierros, no me gustan, me desesperan. Quiero que mis hi…

Madres coraje, las voces ingobernables de la memoria
Les dicen locas, exageradas, rastreando fantasmas en el país del silencio. Los recaderos de la impunidad preguntan: ¿Hasta cuándo va a seguir aquí, señora? ¡Vaya, siga con su vida! No vale la pena seguir gritando, ¿qué, no se cansa? Disfrute de lo…

Sí, ¡es ley!
¿Cómo se cambia la historia? ¿Cómo se quiebran los mandatos de violencia sobre los cuerpos de las mujeres, niñas y adolescentes? ¿Cómo se rompe con el silencio de un Estado que permitió que 14 niñas violadas vivan embarazos forzados cada día? ¿Cómo…

¿Cómo entender la masacre del 23 de febrero en las cárceles ecuatorianas?
Fotografía: Karen Toro. Parque Cultural Valparaíso, Ex-cárcel. Valparaíso -Chile. Noviembre de 2015.
Hacen vigilias, buscan noticias, mientras intentan animarse con un abrazo, y -con un nudo en la garganta- escriben consignas en los carteles que…