Etiqueta: ecuador
Llevo más de 15 años acompañando a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual. Lo he hecho desde que inicié mi profesión como psicóloga y, hasta el día de hoy, me pregunto ¿por qué decidí abordar estos casos?
Ha sido un camino en el que muchas veces he sentido dolor, rabia, miedo, indignación por toda la piel y una sensación de asco frente a las injusticias que han sufrido las mujeres a quienes he acompañado, las cuales, lamentablemente, son muchas; pero también he sentido solidaridad, amor desinteresado, empatía, admiración y mucha, pero mucha, convicción de que lo hago...
Seguimos juntas
Somos las guerreras, somos las palabras, somos los silencios. Permanecemos y memoramos a cada instante las voces de nuestras hermanas, de las mujeres que han sobrevivido, de las que han vivido, de las que acompañan, de las que buscan justicia, de las que aún no logran salir de los círculos de violencia, de las que aún no tienen herramientas para reconocer que viven violencia, de las que guardan silencio, de las que han muerto, de las que han sido asesinadas, de las que han alzado la voz, de las que toman las calles y de las que aún no se animan a hacerlo.
Cada 72 horas resuena una...
A mis hermanas
Ha pasado un largo tiempo y me resisto a hablar de esto, pero parece que las condiciones de vida nos obligan, nos presionan a decir algo, a no dejar que situaciones que asumimos como “normales”, porque a más de una nos ha pasado, sigan silenciadas y guardadas.
Varios años sentí vergüenza. Asumí que yo incentivé al hombre, que yo lo induje, que yo lo seduje. Y crecí pensando que hablar de ello me pondría ante el escarnio público:
– Miren, ahí va. La manosearon.
– Ahí va, pobrecita ella.
Y no pensaba esto porque me lo hayan contado, sino porque lo escuchaba, escuchaba como otras...
Escuela de Comunicación Feminista La Ortiga
¿Cómo nace La Ortiga?
La Ortiga es una iniciativa de la revista digital feminista La Periódica, que nace de la necesidad de fortalecer el oficio de la comunicación dentro de las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, en colaboracion con el trabajo de la revista.
Somos mujeres lesbianas, personas trans y no binarias que, desde el perodismo, la comunicación, la producción y la academia, trabajamos por denunciar y visibilizar la vulneración de derechos a las mujeres, niñas, y personas LGBTIQ+, y narrar la realidad desde una perspectiva...
Entre el acoso y la violencia: Así hacen periodismo las mujeres y personas sexodiversas en Ecuador
“Un presentador reconocido me agarró la pierna en un camerino, mientras nos maquillaban. ‘Con esas piernas usted no necesita más para triunfar’, me dijo”. “En una entrevista de trabajo me preguntaron si soy lesbiana”. “Mi exjefe me citó fuera del horario laboral y me llevó a un hotel donde quiso abusar de mí a cambio de ayuda laboral y económica”. Esos son tres de los 236 testimonios que Chicas Poderosas Ecuador, colectiva que forma parte de una comunidad global de periodistas, diseñadoras y emprendedoras presente en 17 países, recogió para conocer cómo se hace periodismo y cuáles son los...
BUENISMO CURUCHUPA
Ojalá nunca reclames justicia por mí
ni salgas a las calles buscándome en los ojos de cada muchacha que pasa,
ojalá nunca enciendas una vela por mí
ni escribas mi nombre en un cartel con tu mano pesada,
ojalá nunca rayes un puente por mí
ni escuches la indolencia del patriarca canalla.
Por cada 72 horas que pasan, en Ecuador ingresa el nombre de una víctima de femicidio a su larga lista de espera por justicia. A nivel latinoamericano, el tiempo se reduce drásticamente a dos horas, lapso en el cual otra niña o mujer es obligada a dar su último suspiro en esta tierra. Por...
La Marea Verde exige la despenalización del aborto en Ecuador
La estructura silente de la Corte Constitucional (CC) del Ecuador, en el norte de Quito, se quebró y comenzó a teñirse de verde. Eran las 09:00 de un martes histórico -10 de noviembre del 2020- y las mujeres se convocaron, con mascarilla en el rostro y sus voces ardientes, para encender sus tambores y plantarse ante al Estado para exigir la despenalización del aborto en casos de violación.
La Marea Verde no para por las 14 niñas que quedan embarazadas cada día en Ecuador.Siete de ellas son forzadas a la maternidad y siete, en cambio, son sometidas a abortos inseguros.
Ellas...
“WARMIKUNA KAYPI MIKANCHIK: Aquí estamos las mujeres”
Es el décimo mes del año 2019 en Ecuador, el presidente Lenín Moreno hizo público el Decreto 883, con un paquete de medidas dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Régimen [1]. En donde, entre otras cosas, planteó la eliminación de los subsidios a los combustibles. Esto complicó el escenario político-económico antipopular y provocó la respuesta inmediata de sectores sociales como los transportistas y los movimientos indígena, de obreros, de mujeres y estudiantiles.
El país se paralizó, fueron once días de movilización. Los pueblos y nacionalidades indígenas, a través de...
“¡Octubre vive, la lucha sigue!”
El pasado 10 de octubre en Pujilí, se realizó una ceremonia que celebró la vida y rindió homenaje a las 11 víctimas mortales registradas en el contexto de las protestas de octubre de 2019.
Son las 11:30 del 10 de octubre de 2020 y los sonidos de pingullo vibran en el corazón de la comunidad San Isidro de Pujilí, en Cotopaxi. Gustavo comienza a caminar y -de a poco- extiende una bandera tricolor hacia las manos de su madre María Aurora. “¡Octubre vive, la lucha sigue!”, grita. En su voz hay indignación, esperanza, dolor. Ha pasado un año desde que su padre, Inocencio Tucumbi,...
#28S Grito global por el aborto seguro en Quito, Ecuador
Organizaciones de mujeres, feministas y defensoras de Derechos Humanos se convocaron a las calles de la ciudad de Quito para unirse al grito global por el aborto legal, seguro, libre y gratuito.
Las esferas ubicadas en el parque El Arbolito, entre las avenidas 6 de Diciembre y Tarqui, en el centro de la ciudad de Quito, fueron intervenidas con banderas, pancartas y carteles por quienes se convocaron a la movilización de este 28 de septiembre Día de acción global por el aborto seguro. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
“Abortar también es un acto de amor”, consigna que...
Hasta encontrarte Juliana
A 8 años de tu ausencia
Compartíamos largas conversaciones con Juliana. Sentía satisfacción al apercibir el aroma de su piel cuando se acostaba en mi cama con sus pies fríos, que intentaba abrigar en medio de los míos. Recuerdo su espontaneidad cuando entonaba sus canciones y melodías, su pasión por la música, que era parte de su vida y la mía.
Mi corazón se parte en dos al empezar a narrar lo desgarrador que es ya no sentir parte de tu vida o que esa luz que resplandecía de lo más profundo de tu alma y de la mía dejó de brillar.
Mientras, voy contando los segundos, minutos,...
María Jacinta murió esperando verdad, justicia y reparación
Mayo, 2019. Fotografía: Paola Paredes.
María Jacinta, mujer transgénero y sobreviviente a la represión y persecución estatal, falleció la mañana del 27 de junio de 2020 en Quito, luego de que su salud se agravara a causa de problemas pulmonares.
María Jacinta fue sobreviviente de la represión policial y la persecución estatal desde la década de los 80, en Ecuador. Fue una de las cinco denunciantes que presentaron, en mayo de 2019, una denuncia ante la Fiscalía contra el Estado ecuatoriano por graves violaciones de derechos humanos y que ahora se encuentra en conocimiento de la...