Organizaciones de mujeres, feministas y defensoras de Derechos Humanos se convocaron a las calles de la ciudad de Quito para unirse al grito global por el aborto legal, seguro, libre y gratuito.
Las esferas ubicadas en el parque El Arbolito, entre las avenidas 6 de Diciembre y Tarqui, en el centro de la ciudad de Quito, fueron intervenidas con banderas, pancartas y carteles por quienes se convocaron a la movilización de este 28 de septiembre Día de acción global por el aborto seguro. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
“Abortar también es un acto de amor”, consigna que se lee en un cartel sostenido por una participante de la movilización del pasado 28 de septiembre en la ciudad de Quito, Ecuador. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
Las participantes se convocaron para exigir que el aborto se despenalice totalmente. En Ecuador, el aborto es legal si la vida o la salud de la mujer está en riesgo o si una mujer con discapacidad mental fue víctima de violencia sexual. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
Las capuchas violetas y verdes son un símbolo internacional feminista de protesta contra la violencia sexual, los feminicidios y la criminalización de las mujeres que deciden abortar. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
Cientos de mujeres, personas trans y no binarias marcharon por las calles de la ciudad de Quito este 28 de septiembre. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
“Seguiremos abortando, en casa y en cualquier lugar”. El 17 de septiembre de 2019, la Asamblea Nacional discutió la despenalización del aborto para mujeres víctimas de violencia sexual, incesto, estupro, inseminación no consentida y malformación letal del feto, que produjera inviabilidad extrauterina. De 130 legisladores, 65 votaron a favor, 59 en contra y hubo 6 abstenciones, no se dio paso a esta reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
Este 28 de septiembre, la Asamblea Nacional de Ecuador estuvo cercada con alambre de púas y vallas. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
En los exteriores de la maternidad “Isidro Ayora”, una mujer sostiene un cuadro de la virgen “La Dolorosa” intervenido con un pañuelo verde por el aborto libre. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
Mientras atardecía, la movilización avanzó por las calles del centro histórico de la ciudad de Quito. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
Cientos de mujeres, personas trans y no binarias que marcharon este 28 de septiembre llegaron hasta la plaza de Santo Domingo en Quito. Encendieron antorchas y prendieron fuego a cartones y objetos varios a los pies del monumento a Antonio José de Sucre. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
“Quiero ser libre de decidir sobre mi misma” consigna que se lee sobre una mascarilla utilizada por una participante de la movilización, en tiempos de emergencia sanitaria por la Covid-19. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
Cobertura: Daría #LaMaracx
Fotografías: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto
Últimas entradas de La Periódica (ver todo)
- Escuela de Comunicación Feminista La Ortiga - 16/12/20
- Entrega de las 12 becas de excelencia académica Zoila Ugarte 2020 - 23/10/20
- “¡Octubre vive, la lucha sigue!” - 12/10/20