Etiqueta: violencia de genero
Este reportaje se publicó originalmente en la edición impresa y digital de El Comercio. La versión que leerán a continuación se ajustó a la línea editorial de La Periódica para su republicación.
¿Por qué me quieren obligar a ponerme el uniforme de varón, si yo soy una niña?, ¿por qué debo cortarme el cabello, si las otras lo llevan largo?, ¿por qué me tratan como a un niño, si yo no me siento como uno?
¿Por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?, se preguntaba Amada, con apenas 6 años de edad. No le era —ni le es— posible comprender aquel binarismo del pensamiento adultocéntrico, sostiene su...
Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales
El 2 de junio de cada año, se conmemora internacionalmente el día de las Trabajadoras sexuales. En 1975, 100 trabajadoras sexuales iniciaron en Francia la lucha por el cumplimiento de sus derechos laborales y como personas.
Desde la Red Comunitaria Trans de Ecuador y la Fundación Tacones Nocturnos nos unimos a esta conmemoración y hacemos frente a través del trabajo en red para mejorar la calidad de vida y el acceso a la salud para las personas que viven con VIH (HSH, personas trans y trabajadoras sexuales).
Las trabajadoras sexuales usamos la oportunidad para denunciar los abusos,...
Nebraska hace memoria por las suyas
Cada vez que nos encontramos, Nebraska me brinda un nuevo nombre y una breve reseña de la vida de alguna de sus compañeras con las que hizo historia. Es como si ella detectara que a mí lo que me sobra es curiosidad y lo que me falta son años de haber vivido. Ese gesto de memoria se ha convertido en un ritual previo a todas nuestras conversaciones. No hablamos del clima, del tráfico ni del fútbol. Nosotras conversamos sobre cómo recuerda a sus amigas, a las suyas.
Sentadas sobre un cómodo sillón en medio de una amplia sala, me cuenta que desde los últimos meses ya no acepta entrevistas...
Sin justicia para las mujeres desaparecidas en Ecuador
En 2016, Luzmila Ramírez, una joven de 18 años de edad, viajó desde la ciudad de Huaquillas para inscribirse en la Facultad de Ciencias Médicas, en la Universidad Técnica de Machala. Ella vivía en Quevedo junto a su hermana Alexandra Cevallos Suárez y su mamá Nelly Suárez, pero el 02 de octubre se dirigió a la ciudad de Huaquillas donde se instaló con unos familiares lejanos. El 10 de octubre del 2016 era lunes. En el trayecto para inscribirse en la universidad mantuvo contacto constante con su hermana y lo último que se supo de Luzmila fue que se encontraba en los exteriores de la...
Varondelet
El pacto patriarcal entre el presidente, el nasciturus, el médico y el violador: musicalizado por Ricardo Arjona
Llevas una estrella en tu vientre.Llevas una vida que late.Un posible ingeniero, roquero o escritor.Quizá un bohemio, quizá un señor.Quizá compositor, poeta, medio loco o trovador.Quizá una idea, quizá una solución.
Ricardo Arjona
Este epígrafe bien pudo haber precedido a un veto a la altura de Ricardo Arjona. La indolencia del presidente Guillermo Lasso con la expedición de la objeción parcial a la Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para...
Pepa
Mujeres que hacen historia
Un camino largo de hormigas rojas de distintos tamaños aparece a nuestro paso apenas llegamos a la casa en Tulipe. Recuerdo que mi abuela solía decir que no hay que molestar al hormiguero porque donde se enojan no queda escapatoria. Seguimos la fila de hormigas que se dividían en la entrada del terreno de la casa hacía tres sitios distintos. Sin razón alguna, se apropiaron del ingreso. Dicen que son símbolos de fuerza, de unión, algo místico para este encuentro con Pepa Ilustradora.
***
Pepa tenía tres años de edad, llevaba una mochila en su espalda,...
Johanna vive, está en nuestras letras y voces
Que nuestras voces pervivan en el tiempo, que el patriarcado y la violencia machista no las silencien, que resuenen más allá de la propia muerte.
El miércoles 2 de febrero de 2022, dormimos con una noticia que nos sacudió, una hermana más se sumaba a las frías estadísticas, una más en un país que demanda #NiUnaMenos, una más. Esta vez una colega, Johanna Guayguacundo Tingo, periodista de 29 años de edad, fue víctima de feminicidio. Cerramos las computadoras, las redes sociales intentando procesar la emoción que nos genera la impotencia.
No vamos a narrar cada uno de los...
Marea verde por una ley justa y reparadora
Fotografías: Ana María Buitrón
Te contamos cómo se vivió la #MareaVerde en favor de una #LeyJustayReparadora de #AbortoPorViolación en los exteriores de la Asamblea Nacional de Ecuador el pasado 25 de enero de 2022.
Cientos de personas, de distintas ciudades y organizaciones se dieron cita en los exteriores de la Asamblea Nacional de Ecuador para exigir una #LeyJustaYReparadora para acceder al aborto en casos de violación. 25 de enero de 2022. Quito- Ecuador. Fotografía: Ana María Buitrón.
“Si el papa fuera mujer el aborto sería Ley” es una de las consignas más emblemáticas de las...
Imponer plazos para acceder al aborto por violación es discriminatorio
Compartimos la intervención de Karina Marín, de este 14 de enero de 2022, durante la sesión Nro. 067 de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado en el contexto de la aprobación de la ley que regula el acceso al aborto por violación en Ecuador.
***
Estoy segura que esta mañana no escucharán de mí nada que no les hayamos dicho durante los últimos meses, convencidas de que el ejercicio de diálogo ciudadano, de escucha y de reflexión, es uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia. Todo lo que les hemos dicho ha sido también refrendado por personas expertas, tanto en...
Yo también tengo un pañuelo verde
Unos días antes del anuncio de la pandemia por Covid-19 me cambié de casa. Encontré un lugar al que le entraba buen sol en la mañana, con una habitación desde la que podía contemplar las montañas con solo levantar la cabeza del computador. Recuerdo el día en que empecé a armar el estudio como si fuera otra vida.
Por varios días abrí cajas, acomodé libros y finalmente monté un corcho con cosas que consideraba importantes: mensajes de quienes me visitaron en los últimos años en Ecuador, la foto de mi papá y mi mamá, postales, separadores y otros regalos de las amigas, post its con...
Sobrevivir entre el cuidado y la precarización de la vida
Cuando pienso en el cuidado, siempre se me vienen de sopetón memorias asociadas con mamá. De niña, la recuerdo como una súper mujer, hacendosa, cuidadora de su casa y de sus hijas, se levantaba a las 5:00 de la mañana y preparaba el desayuno; ella prefería no comprar pan, así que eran tortillas o bolones… Salíamos de casa camino a clases en la escuela y ella se alistaba para trabajar vendiendo cosméticos, utensilios de cocina, ropa por catálogo o el emprendimiento de turno. Durante el día alternaba entre sus múltiples trabajos, la cocina, la limpieza de la casa, el lavado de ropa a mano y...
Por las que acompañan a las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual
Llevo más de 15 años acompañando a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual. Lo he hecho desde que inicié mi profesión como psicóloga y, hasta el día de hoy, me pregunto ¿por qué decidí abordar estos casos?
Ha sido un camino en el que muchas veces he sentido dolor, rabia, miedo, indignación por toda la piel y una sensación de asco frente a las injusticias que han sufrido las mujeres a quienes he acompañado, las cuales, lamentablemente, son muchas; pero también he sentido solidaridad, amor desinteresado, empatía, admiración y mucha, pero mucha, convicción de que lo hago...