Etiqueta: violencia de genero
Este miércoles 23 de noviembre de 2022, familiares de víctimas de feminicidio y organizaciones de mujeres y feministas, realizaron la rueda de prensa, previo a la marcha del #25N que se desarrollará en Quito.
De la rueda de prensa participaron: Elizabeth Otavalo, Miroslava Cando y Ruth Montenegro.
Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, víctima de feminicidio. 23 de noviembre de 2022. Quito. Foto: Karen Toro
Elizabeth Otavalo, señaló en su intervención que le corresponde al Estado prevenir y sancionar la violencia machista. «Hoy fueron nuestras hijas, mañana pueden ser...
A la memoria de sus hijas
Estos son relatos de varias madres que se dieron cita, durante la movilización en contra de los feminicidios en Quito, el pasado 01 de octubre de 2022.
Llevaban sus carteles haciendo memoria por sus hijas y exigiendo que haya verdad, justicia y reparación en cada uno de sus casos.
Se ubicaron al cierre de la marcha, pero sus voces alcanzaron la primera línea, porque son las familias quienes se mantienen en una lucha de resistencia frente al silencio y la impunidad que campea libremente en Ecuador.
Cada 28 horas una mujer es víctima de feminicidio en Ecuador. Aquí las voces de...
¡Que se vayan ellos!
Apuntes para no aplaudir a Bad Bunny
Me rehúso a glorificar las acciones “progresistas” de los hombres jóvenes y ricos que forman parte de la hegemonía, aunque se travistan, se pinten de colores y se muestren como héroes de la nación. Aquí empieza una queja en tres actos.
¡Con esta desvergonzada, no!
Alexa una existencia travestí, una cínica que vivía en las calles puertorriqueñas, allí donde somos disciplinadas, una y otra vez, para regresar al gineceo, al hogar. Un domingo del año 2020 —como muchos otros días— esta caballota decidió invadir las instalaciones de un miserable...
Una lucha ardiente
Contra la impunidad del sistema de justicia y la sociedad en el feminicidio de María Belén Bernal Otavalo. El feminicidio de Belén no solo nos ha conmovido sino que detonó una ola de rabia en todo Ecuador. A las mujeres nos rompieron el corazón, pero nosotras encendimos la hoguera que amplifica nuestras voces para hacer eco de la memoria de María Belén.
El Feminicidio de Belén ocurrió a oídos de comandantes, cadetes y funcionarios dentro de la Escuela Superior de Policía «Gral. Alberto Enríquez Gallo”, en el Distrito Metropolitano de Quito.
Ma. Belén, abogada de 34 años de edad,...
Alerta, alerta que camina la lucha de las madres por América Latina
Este martes 18 de octubre, madres de víctimas de feminicidio se convocaron en la Plaza Grande en la ciudad de Quito. ¿Su demanda? Exigir: verdad, justicia y reparación. Después de este martes realizarán esta misma acción, en el mismo sitio, cada 15 días, hasta tener respuestas por parte del Gobierno de Guillermo Lasso.
https://twitter.com/LaPeriodicanet/status/1582398192443793408
El plantón coincidió con el habitual cambio de guardia que se realiza los martes a las 11:00 en los exteriores del Palacio de Gobierno. La Policía intentó disuadir a las madres para que se retirarán...
Rabia e indignación
Segunda galería fotográfica
La rabia de las mujeres y la indignación de familiares de víctimas de feminicidios se hizo presente en la calles el pasado sábado primero de octubre de 2022, en la ciudad de Quito. Una intensa movilización que partió del Parque El Arbolito recorrió varias calles hasta llegar a la Comandancia General de la Policía en el sector del Parque La Carolina. Una vez más, madres, hermanas, hijas, hijos y compañeras se convocaron al grito de #NiUnaMenos para denunciar la complicidad estatal, la impunidad del sistema de justicia y la inacción de la sociedad frente a la...
Cada 28 horas…
Primera galería fotográfica
El 01 de octubre de este 2022, se realizaron en distintas ciudades de Ecuador movilizaciones en rechazo a la violencia feminicida, después de que se encontrara sin vida a María Belén Bernal. Belén se sumó a los nombres que cada 28 horas llenan las interminables listas de mujeres que mueren en este país víctimas de feminicidio.Cada 28 horas una mujer es víctima de feminicidio. Cada 28 horas una vida es arrebatada de manera violenta a vista y paciencia de una sociedad y Estado que pudieron prevenir sus muertes.Este registro de nuestra compañera Karen Toro, da...
Que tu voz resuene en lo alto, Jéssica Martínez
Seguimos llorando a nuestras muertas.
Seguimos demandando respuestas.
Continuamos elevando su memoria.
Afroecuatoriana, de 37 años de edad, de estatura alta, imponente, con una voz fuerte, así la recuerdan quienes conocieron de cerca a la defensora de los derechos de las mujeres trans en la provincia de Tungurahua: Jéssica Martínez. Conmemoramos su legado, su lucha, sus palabras irreverentes y la templanza con que defendió su vida y la de sus compañeras trabajadoras sexuales. El pasado sábado 3 de septiembre fue víctima de trans feminicidio en la ciudad de Ambato.
...
8.500 identidades han protegido a Ali de los abusos
Ilustración: Clau Fuentes
A través de un sistema de videollamadas, me contacto con una ecuatoriana de 30 años de edad, que vive en Italia. Estamos a por lo menos 9.800 kilómetros de distancia y aunque es la primera vez que nos vemos, me comparte toda su vida; narra hechos y menciona características de los personajes que han pasado por ella como si fuera la guionista de una película o una espectadora que la ha visto muchas veces. Al principio de la charla me confundo; incluso en un par de ocasiones me disculpo porque no les hablo en plural.
Ofelia se presenta como una especie de...
La Universidad Central del Ecuador: un espacio seguro y solidario en medio de la incertidumbre y el miedo
Desde el octavo día del paro nacional la Universidad Central se convirtió en un espacio de acogida, paz y resistencia. La Asamblea de Mujeres y disidencias convocó y creó una poderosa alianza y engranaje para acompañar a lxs manifestantes y sus familias que se sumaron al paro nacional que se desarrolló desde el 13 hasta el 30 de junio y que en caravanas de vehículos y a pie, miles de personas se tomaron la capital ecuatoriana.
El 20 de junio, se logró abrir el coliseo de la Universidad Central y acoger a 5000 personas.
...
Generaciones de recicladoras que cambian la historia
Juana Iza lleva 50 años trabajando como recicladora de base, recuperando materiales como latas, cartones y vidrios para darles un nuevo uso. Cuando era muy pequeña, heredó el oficio de su madre. Este año (2022) pasó de recoger botellas por su cuenta a alcanzar la presidencia de la Red Nacional de Recicladores de Base de Ecuador (Renarec).
“Me gusta mi profesión y no la cambiaría por nada. Yo me he de morir reciclando”, afirma Juanita, así le dicen de cariño sus compañeros de la Renarec.
Son las seis de la tarde. Hace poco cayó una fuerte lluvia en la ciudad de Quito y aún...
Estrategias para afrontar las violencias, en construcción
Este reportaje se publicó originalmente en la edición impresa y digital del Diario El Ambateño. La versión que leerán a continuación se ajustó a la línea editorial de La Periódica para su republicación.
“Que seas diferente no significa que debes dudar de ti.
Disfruta de tus capacidades, atrévete a querer
cualquier cuerpo, sexo, mente, distintas edades.
Conseguirás todo lo que quieras si crees en tus capacidades”.
Jéssica, Asociación de Mujeres Transgénero Nueva Esperanza
A Jéssica, esmeraldeña de 36 años; a Paullette, manaba de 42 años; y a Érika, emberá de 32 años...