Ir al contenido principal

Etiqueta: ecuador

8.500 identidades han protegido a Ali de los abusos

Ilustración: Clau Fuentes A través de un sistema de videollamadas, me contacto con una ecuatoriana de 30 años de edad, que vive en Italia. Estamos a por lo menos 9.800 kilómetros de distancia y aunque es la primera vez que nos vemos, me comparte toda su vida; narra hechos y menciona características de los personajes que han pasado por ella como si fuera la guionista de una película o una espectadora que la ha visto muchas veces. Al principio de la charla me confundo; incluso en un par de ocasiones me disculpo porque no les hablo en plural.  Ofelia se presenta como una especie de...

Continuar leyendo

Los niños, niñas y adolescentes del país ni son carne de cañón ni sujetos de represión

El poder para proteger o para desproteger a los niños, es colectivo. La responsabilidad es únicamente adulta. Vinka Jackson Los derechos de los niños, niñas y adolescentes constituyen una prioridad moral de primer orden en cualquier país civilizado. A diferencia de las personas adultas, las niñas y niños no han podido elegir las condiciones de vida a las que se enfrentan, sobre la base de esta particular vulnerabilidad, es que nuestra Constitución obliga al Estado a otorgarles una protección especial y reforzada.  Lo anterior cobra especial relevancia en el contexto del...

Continuar leyendo

Un paro a varias voces

Han transcurrido once días desde que concluyó el paro nacional en Ecuador. Varios sectores sociales convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otras organizaciones protagonizaron el levantamiento que paralizó y estremeció durante 18 días a todo el país, primero desde los territorios propios para luego concentrarse en la ciudad de Quito, la capital, epicentro político, administrativo y cultural del país. Las demandas al Estado que beneficiarán a millones de familias y a la naturaleza esta vez fueron diez. La protesta social y el cansancio colectivo de...

Continuar leyendo

La Universidad Central del Ecuador: un espacio seguro y solidario en medio de la incertidumbre y el miedo

Desde el octavo día del paro nacional la Universidad Central se convirtió en un espacio de acogida, paz y resistencia. La Asamblea de Mujeres y disidencias convocó y creó una poderosa alianza y engranaje para acompañar a lxs manifestantes y sus familias que se sumaron al paro nacional que se desarrolló desde el 13 hasta el 30 de junio y que en caravanas de vehículos y a pie, miles de personas se tomaron la capital ecuatoriana.            El 20 de junio, se logró abrir el coliseo de la Universidad Central y acoger a 5000 personas. ...

Continuar leyendo

30 de junio: “Le arrancamos mil millones de dólares a la oligarquía”

En el mes de mayo, el Consejo Nacional de la Conaie anunció el inicio del Paro Nacional para el 13 de junio de 2022, con 10 demandas al Estado ecuatoriano. Luego de tres intentos de diálogo con el Gobierno Nacional que no dieron resultados durante 2021. Tras 18 días de resistencia ante la represión policial, uso abusivo de la fuerza, criminalización de la protesta social y el racismo exacerbado a nivel nacional, finalizaron las movilizaciones, el pasado 30 de junio. Este nuevo levantamiento indígena paralizó parcialmente el país, la escasez de alimentos, resultado de la producción...

Continuar leyendo

La silla vacía del Presidente

Fueron tres ocasiones en las que el movimiento indígena intentó mantener un diálogo sobre las propuestas y necesidades de los distintos sectores de la sociedad ecuatoriana: la primera el 11 de junio, la segunda el 4 de octubre y la tercera el 10 de noviembre de 2021. Acercamientos, como califica el boletín de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE del 9 de junio de 2022: “falaces”. Resultado de la ausencia de respuestas, el 24 de mayo de 2022, días después de que se realizará el Consejo ampliado de la CONAIE,  se dio a conocer la fecha en la que se...

Continuar leyendo

25 de junio: Una comuna que resiste a la violencia del Estado

Vecinos y vecinas de la comuna San Miguel del Común en la parroquia Calderón, al nororiente de Quito, se han mantenido en pie de lucha desde el 13 de junio en apoyo al Paro Nacional. En diversos momentos, durante los 17 días de movilizaciones, han expuesto la intensa represión policial, como la vivida y denunciada por organizaciones de derechos humanos, la noche de ayer, 28 de junio de 2022. Lxs habitantes de la comuna señalan que también se enfrentan a la desinformación. El fin de semana pasado (25 de junio) han circulado reportes falsos sobre dos cabezas de vaca que fueron colgadas...

Continuar leyendo

Música Marika

Una playlist de La Sudada Jungla Urbana. Las marikas seguiremos defendiéndonos en las pistas de baile, en las camas y en las calles. Como lo hicimos en los Disturbios de la cafetería Compton’s en 1966. Como lo hicimos en la despenalización de la homosexualidad en 1997 en Ecuador. ¡Siempre con música! Orgullosamente seguimos en Paro. Compartimos esta lista de reproducción que preparó Sofía Córdova Vega de la La Sudada Jungla Urbana para La Periódica.

Continuar leyendo

En las urbes están lejos de nuestro dolor

Entrevista a Nayra Chalán Fotografía de portada: Carolina Zambrano Nayra Chalán es la vicepresidenta de la Ecuarunari (Ecuador Runakunapak Rikcharimuy, también conocida como la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador) y desde el fin de semana pasado ha sido una de las dirigentes indígenas que también es vocera del Paro Nacional. Esta gran movilización nacional, convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) desde el lunes 13 de junio, y que continúa en pie de hecho, pone en discusión la grave crisis que atraviesa el país:...

Continuar leyendo

25 de junio: treceavo día de movilizaciones – Mujeres

Mama Avelina Rojal del pueblo panzaleo de la provincia de Cotopaxi inició la ceremonia/asamblea convocada por mujeres de diferentes colectivas, organizaciones, pueblos, nacionalidades y ciudadanas el pasado 25 de junio en el redondel José Martí, sobre la Avenida Mariana de Jesús, en el norte de Quito. Mujeres amazónicas levantan su voz y visibilizan su identidad en protesta. Quito, Ecuador. 25 de junio de 2022. Foto: Carolina Zambrano Mama Avelina sahuma el círculo y a lxs manifestantes mientras las mujeres waorani comparten chicha tradicional. Quito, Ecuador. 25 de junio de...

Continuar leyendo

23 de junio: Indígenas regresan a la CCE

Este jueves 23 de junio de 2022, onceavo día del paro nacional, que inició el 13 de junio, miles de personas de distintos sectores sociales y del movimiento indígena realizaron una movilización que encabezada por las mujeres partió de la Universidad Central del Ecuador hacia la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). La CCE fue requisada el domingo y durante los últimos días el sector aledaño a la institución fue un espacio militarizado y ocupado por la Policía Nacional del Ecuador. En esta zona los gases y represión fueron constantes, pero en el 11vo día de paro, este 23 de junio, la...

Continuar leyendo

Dibujamos contra la represión

Llevamos 13 días desde que inició el Paro Nacional convocado por la Conaie en Ecuador. Hace exactamente una semana, el domingo 19 de junio de 2022, nos despertamos con llamadas de alerta, pidiendo que cubriéramos el allanamiento a la Casa de las Culturas en Quito ordenada por Fiscalía y resultado de una llamada anónima recibida el 17 de junio de 2022 al 1800-Delito, donde se denunciaba que presuntamente la institución albergaba material bélico. La jornada, inició cerca de las 8:00 y concluyó en horas de la noche. La llamada de alerta sobre lo que pasaba con la institución no pasó...

Continuar leyendo