Llevamos 13 días desde que inició el Paro Nacional convocado por la Conaie en Ecuador. Hace exactamente una semana, el domingo 19 de junio de 2022, nos despertamos con llamadas de alerta, pidiendo que cubriéramos el allanamiento a la Casa de las Culturas en Quito ordenada por Fiscalía y resultado de una llamada anónima recibida el 17 de junio de 2022 al 1800-Delito, donde se denunciaba que presuntamente la institución albergaba material bélico.
La jornada, inició cerca de las 8:00 y concluyó en horas de la noche. La llamada de alerta sobre lo que pasaba con la institución no pasó desapercibida. Otros medios de comunicación llegaron por la mañana y esperaban noticias y resultados del allanamiento.
Artistas empezaron a llegar de a poco, concentrándose en el exterior. Antes de las 11:00 en rueda de prensa, la policía nacional anunció que usaría las instalaciones como hospedaje para las Unidades de Mantenimiento del Orden (UMO) y como centro de acopio de vituallas para policías.
La respuesta de lxs artistas no se hizo esperar y se convocaron en las inmediaciones de la CCE. Fueron varias horas entre baile, zapateo y consignas en defensa de la autonomía de la institución y en rechazo a la actitud del Gobierno de Lasso.
La requisición de la Casa de las Culturas por parte de la policía hasta el 23 de junio pasado “fue un ataque simbólico, ya que este es un lugar humanitario y de encuentro artístico”, menciona Pepa Ilustradora. A partir de ese hecho simbólico, ha quedado en evidencia que el arte convive con la lucha social. El arte sigue acompañando, siendo creado y distribuido a pesar de la represión y la censura.
Esta es una pequeña galería convocada por Pepa Ilustradora y publicada por La Periódica (sabemos que existen muchas mujeres más que levantan su voz a través del arte) nos llena de esperanza, nos muestra que el arte es combativo y se politiza.