Ir al contenido principal

Etiqueta: ecuador

“Norma”, que fue violada de niña, demanda al Estado ecuatoriano

Cuando tenía 13 años Norma (nombre protegido) fue violada por su padre, producto de la agresión sexual incestuosa se quedó embarazada, “… él murió sin que hubiera ninguna sanción”. Como esta historia había más de once en unos carteles sobre sillas escolares en el bulevar de la Asamblea Nacional la mañana de este miércoles 29 de mayo; todas, sobre niñas que fueron víctimas de violación y fueron forzadas al embarazo y a la maternidad. A pocos metros de la instalación, las organizaciones sociales Observatorio Social del Ecuador, Fundación Desafío y Surkuna informaron sobre la demanda...

Continuar leyendo

Lesbiana, novicia y feminista

Siempre fui lesbiana, pero lo descubrí a mis 15 años, en 1985. Esta palabra era totalmente desconocida para mí, así que simplemente diré que me descubrí diferente. Recuerdo que, así de pronto, todo un mundo nuevo se abrió dentro y fuera de mí. Descubrí el amor y el dolor al mismo tiempo. El silencio y la soledad se convirtieron en mis grandes aliadas para ocultar esto que me hacía diferente. Para sobrevivir, construí una doble vida. Ya no era una sola persona, era dos, era doloroso y agotador, pero debía hacerlo porque no conocía otra forma de hacerlo. A mis 20 años despertó mí...

Continuar leyendo

El tamaño de un cadáver

El padre de la pequeña Emilia era inspector del colegio Santa Mariana de Jesús, en Loja. Por la mañana, a ese colegio van las niñas de la clase media. El horario diurno subvenciona al horario vespertino, al que asisten las niñas que por la mañana están ayudando a sus madres en el mercado, a vender o en distintos oficios. Muchas niñas trabajan por la mañana. En ese horario vespertino fue a la escuela María del Cisne Conde Guamán hasta el 22 de enero de 2014. Su madre la había enviado a comprar conos para el puesto de espumilla que atendía en el mercado. María del Cisne llevaba blusa y...

Continuar leyendo

Ternura radical para los cuerpos

“Bruno Avendaño, repórtate a tu casa, si no lo haces en 30 minutos daremos parte a la armada”. Con estas palabras se denunció públicamente la desaparición de Bruno Alonso Avendaño Martínez, hermano de Lukas el 10 de mayo de 2018. Configurando un capítulo familiar que aún no se cierra, donde el estado mexicano tiene una deuda impagable. En Ecuador, son más de 4 000 las personas desaparecidas, mientras que en México son más de 37 000. Ambos países comparten contextos de violencia y el panorama de los familiares se repite, emprender un camino obligado de aprendizajes en lo legal, terapia...

Continuar leyendo

Con o sin ley, nos tenemos a nosotras para abortar

El aborto es un tema actual, cotidiano y urgente. Desde tiempos inmemoriales abortamos, pero no todas en iguales condiciones. En Ecuador, la posibilidad de interrumpir un embarazo no deseado o forzado es más difícil y menos segura para algunas mujeres, sobre todo para aquellas más empobrecidas, en situaciones de violencia y con mayores dificultades para acceder a información y servicios. Son miles de mujeres que cada año abortan en nuestro país. En 2016, se registraron 1.102 abortos en niñas y adolescentes de 10 a 14 años, mientras que entre las edades de 15 a 19 años, se registraron...

Continuar leyendo

Te queremos de vuelta

Somos Ana*, la niña secuestrada en Sucumbíos. Somos ella hoy y hace más de 20 días. Somos ella cuando sabemos que en este país más de 2500 niñas son forzadas a continuar con embarazos producto de violaciones. Somos su voz, sus pequeñas manos y sus ojos. Seguramente su miedo y sus ganas de volver a estar junto a su familia, de que aquel 12 de junio hubiera faltado a clases, y no se la llevaran a la fuerza dos hombres vestidos de militares, mientras amenazaban con pistolas a su maestra y sus compañerxs. Somos su anhelo esperando que apenas su madre denunció a aquel hombre porque agredía a...

Continuar leyendo

¿Quién es Vanessa Landínez Ortega?

“…el recuerdo etéreo de tu presencia espiritual carcome lentamente mi corazón. ¿Te recuerdas cuando tenías 6 años y te llevaba de la mano a dejarte en el Jardín…?” Carta de Alberto Ortega a Vanessa Landínez OrtegaNoviembre de 2013 Una bebé que a sus pocos años tendría el cabello rizado y castaño oscuro nació un jueves 17 de junio de 1976. Vanessa Maritza Landínez Ortega fue la primera nieta de la familia Ortega, fue la niña que su tío Alberto llevaba de la mano al jardín y a la escuela, fue la ahijada y sobrina de Rocío V., fue la única hija de Ana Ortega. Vanessa fue la niña que con...

Continuar leyendo

De vuelta a tus patines, pequeña Emilia

…vernos más viejos.y avergonzados.porque ya no estás aquí.porque no pudimos. Karina Marín Lo escuchamos hasta que se vuelve insoportable: “Las autoridades dan cuenta de lo ocurrido: lamentan tener que dar la terrible noticia.” Vemos dispuestas con banderas las mesas de rueda de prensa del Ministerio del Interior: “Desde el primer momento realizamos todas las tareas de búsqueda con todas las unidades. Se activaron todos los dispositivos de seguridad para dar con la menor”. La Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros...

Continuar leyendo

Especial: Relatos de Clósets

“En los casos de homosexualismo, que no constituyan violación, los dos correos serán reprimidos con reclusión mayor de cuatro a ocho años.” Con este inciso en el Código Penal se penalizó la homosexualidad hasta noviembre de 1997. El 14 de junio de 1997 en Cuenca, en el Abanico’s bar, ubicado en las calles Vargas Machua y Juan Jaramillo durante la fiesta y elección del “reinado gay” la policía detiene a cerca de una docena de personas. Durante este apremio se violentó a quienes estuvieron en la cárcel. La policía permitió el abuso sexual y ridiculización de quienes participaron en el...

Continuar leyendo

Daniel Moreno

Daniel Moreno, artista drag queen y activista, “salió” al ambiente gay en el año 1984, cuando tenía 14 años y la homosexualidad aún era penalizada en el Ecuador. En ese tiempo los sitios de encuentro eran inseguros, y mientras más clandestinos menor era el riesgo de ser víctimas de alguna redada o agresión policial. La Policía tenía varias estrategias para hacer ‘cacería de homosexuales’, comenta Daniel. “Hacían batidas sorpresa en bares, o interceptaban en la calle a quienes lucían ‘sospechosamente homosexuales’”. Comenta que hicieron una de estas batidas en el bar conocido como El...

Continuar leyendo

Terri (Jaime Terreros)

Aproximadamente desde los cinco años de edad Jaime dice que tenía ya “marcada” su orientación. Comenta que sus “despertares sexuales eran hacía el mismo sexo” y pensaba que esas emociones “no estaban bien”, porque su referente era el de una familia tradicional, con mamá, papá e hijos; de alguna manera él sabía que no estaba dentro de la heteronorma. El sentir un afecto distinto fue para Jaime asumir “momentos bastante duros”. Sabía que su identidad era distinta y que no podía contar con nadie en esa época, “era un secreto que iba guardando o escondiendo”. A pesar de ello, agradece a...

Continuar leyendo

Anghelo Rivas

Anghelo es oriunda de Machala, vivió su homosexualidad durante la penalización; supo que sentía atracción por personas de su mismo sexo a los siete años, a los 13 salió a vivir solo, y trabajar para vivir. Sintió discriminación desde muy corta edad, pero una de las escenas que más marcó su vida fue cuando viajó a Huaquillas a conocer a su padre, ahí un tío político le dijo que los maricones se mueren “con gusanos en la boca”. Eso que fue una frase, se transformó en miedo para él, vivió su homosexualidad a escondidas para evitar que le hicieran daño. Se reconoce como transgénero y vive su...

Continuar leyendo