Skip to main content

Etiqueta: covid1-9

Una jubilada y dos afiliadas retratan los efectos de la falta de medicinas en hospitales del IESS

En las noches, Daisy Guallichico, de 28 años, no logra descansar. Cierra los ojos y dos preguntas la mantienen en vela: “¿habrá regresado el cáncer a mi cuerpo, con más fuerza?, si muero, ¿qué será de mi hija?” Hace tres años, una bolita, del tamaño de una arveja en el seno izquierdo, hizo que conociera el insomnio y el miedo a dejar sola a su hija Britany. Ahora la responsable es la incertidumbre, causada por la falta de insumos, medicamentos y exámenes en uno de los hospitales más emblemáticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Se trata del Carlos Andrade Marín, en Quito....

Continuar leyendo

Pepa

Mujeres que hacen historia Un camino largo de hormigas rojas de distintos tamaños aparece a nuestro paso apenas llegamos a la casa en Tulipe. Recuerdo que mi abuela solía decir que no hay que molestar al hormiguero porque donde se enojan no queda escapatoria. Seguimos la fila de hormigas que se dividían en la entrada del terreno de la casa hacía tres sitios distintos. Sin razón alguna, se apropiaron del ingreso. Dicen que son símbolos de fuerza, de unión, algo místico para este encuentro con Pepa Ilustradora. *** Pepa tenía tres años de edad, llevaba una mochila en su espalda, imitando...

Continuar leyendo

Marea verde por una ley justa y reparadora

Fotografías: Ana María Buitrón Te contamos cómo se vivió la #MareaVerde en favor de una #LeyJustayReparadora de #AbortoPorViolación en los exteriores de la Asamblea Nacional de Ecuador el pasado 25 de enero de 2022. Cientos de personas, de distintas ciudades y organizaciones se dieron cita en los exteriores de la Asamblea Nacional de Ecuador para exigir una #LeyJustaYReparadora para acceder al aborto en casos de violación. 25 de enero de 2022. Quito- Ecuador. Fotografía: Ana María Buitrón. “Si el papa fuera mujer el aborto sería Ley” es una de las consignas más emblemáticas de las...

Continuar leyendo

Imponer plazos para acceder al aborto por violación es discriminatorio

Compartimos la intervención de Karina Marín, de este 14 de enero de 2022, durante la sesión Nro. 067 de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado en el contexto de la aprobación de la ley que regula el acceso al aborto por violación en Ecuador.  *** Estoy segura que esta mañana no escucharán de mí nada que no les hayamos dicho durante los últimos meses, convencidas de que el ejercicio de diálogo ciudadano, de escucha y de reflexión, es uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia. Todo lo que les hemos dicho ha sido también refrendado por personas expertas, tanto en...

Continuar leyendo

Correspondencia…

Entre rebeldías lésbicas y travesuras travestis En el último año, hemos venido acompañando la publicación de ocho editoriales desde diferentes voces de mujeres rebeldes y traviesas frente al mundo. Y entre lectura y edición de cada texto, las conversaciones se tornaban eternas. Discutir el uso de un concepto, la posible deriva moral de un argumento, el lugar de enunciación de la autora y nuestras propias historias de vida, que son menos nuestras de lo que creemos, fueron la excusa para charlas interminables, de horas, días, y hasta semanas. Charlas que nunca nos dejaron satisfechas, siempre...

Continuar leyendo

Sobrevivir entre el cuidado y la precarización de la vida

Cuando pienso en el cuidado, siempre se me vienen de sopetón memorias asociadas con mamá. De niña, la recuerdo como una súper mujer, hacendosa, cuidadora de su casa y de sus hijas, se levantaba a las 5:00 de la mañana y preparaba el desayuno; ella prefería no comprar pan, así que eran tortillas o bolones… Salíamos de casa camino a clases en la escuela y ella se alistaba para trabajar vendiendo cosméticos, utensilios de cocina, ropa por catálogo o el emprendimiento de turno. Durante el día alternaba entre sus múltiples trabajos, la cocina, la limpieza de la casa, el lavado de ropa a mano y el...

Continuar leyendo

Seguimos juntas

Somos las guerreras, somos las palabras, somos los silencios. Permanecemos y memoramos a cada instante las voces de nuestras hermanas, de las mujeres que han sobrevivido, de las que han vivido, de las que acompañan, de las que buscan justicia, de las que aún no logran salir de los círculos de violencia, de las que aún no tienen herramientas para reconocer que viven violencia, de las que guardan silencio, de las que han muerto, de las que han sido asesinadas, de las que han alzado la voz, de las que toman las calles y de las que aún no se animan a hacerlo. Cada 72 horas resuena una despedida...

Continuar leyendo

Entre el acoso y la violencia: Así hacen periodismo las mujeres y personas sexodiversas en Ecuador

“Un presentador reconocido me agarró la pierna en un camerino, mientras nos maquillaban. ‘Con esas piernas usted no necesita más para triunfar’, me dijo”. “En una entrevista de trabajo me preguntaron si soy lesbiana”. “Mi exjefe me citó fuera del horario laboral y me llevó a un hotel donde quiso abusar de mí a cambio de ayuda laboral y económica”. Esos son tres de los 236 testimonios que Chicas Poderosas Ecuador, colectiva que forma parte de una comunidad global de periodistas, diseñadoras y emprendedoras presente en 17 países, recogió para conocer cómo se hace periodismo y cuáles son los desafíos...

Continuar leyendo

La Marea Verde exige la despenalización del aborto en Ecuador

La estructura silente de la Corte Constitucional (CC) del Ecuador, en el norte de Quito, se quebró y comenzó a teñirse de verde. Eran las 09:00 de un martes histórico -10 de noviembre del 2020- y las mujeres se convocaron, con mascarilla en el rostro y sus voces ardientes, para encender sus tambores y plantarse ante al Estado para exigir la despenalización del aborto en casos de violación. La Marea Verde no para por las 14 niñas que quedan embarazadas cada día en Ecuador.Siete de ellas son forzadas a la maternidad y siete, en cambio, son sometidas a abortos inseguros. Ellas acompañaron...

Continuar leyendo

#28S Grito global por el aborto seguro en Quito, Ecuador

Organizaciones de mujeres, feministas y defensoras de Derechos Humanos se convocaron a las calles de la ciudad de Quito para unirse al grito global por el aborto legal, seguro, libre y gratuito. Las esferas ubicadas en el parque El Arbolito, entre las avenidas 6 de Diciembre y Tarqui, en el centro de la ciudad de Quito, fueron intervenidas  con banderas, pancartas y carteles por quienes se convocaron a la movilización de este 28 de septiembre Día de acción global por el aborto seguro. Foto: Josué Araujo @la.mala.foto / @Fluxus Foto “Abortar también es un acto de amor”, consigna que se...

Continuar leyendo

El confinamiento como estado de ánimo

Crónicas de dos profesoras de la universidad pública en Ecuador Marzo de 2020: ya no había aula, ni pasillos, ni biblioteca, ni los dulces, ni los cigarrillos del kiosko de “doña Ali”. De la noche a la mañana, todo había cambiado (…) nuevos lenguajes, nuevas rutinas. Caímos en un bucle y, desde el 16 de marzo, cada día es el mismo. En “la Central” estábamos a punto de iniciar el semestre, pero todo quedó postergado y muchas cosas habían cambiado; la presión se aumentó en nuestra rutina, -teníamos miedo- es inexplicable, pero no lográbamos entender cómo la plataforma iba a sustituir al...

Continuar leyendo

Abortar en tiempos de Covid-19

La necesidad de las mujeres no para, no se pone en pausa, no espera. Las Comadres han acompañado a mujeres que necesitan un aborto desde septiembre de 2014, pero ahora, hay una situación particular de pandemia y emergencia sanitaria que modificó las condiciones de las mujeres para practicarse un aborto de manera segura. A partir del 16 de marzo de 2020, inició en Ecuador el periodo de cuarentena y aislamiento social, como medida de respuesta a la situación de pandemia por la Covid-19 que se extendía por el mundo entero. Son varios sectores sociales que se han visto afectados por esta...

Continuar leyendo