Skip to main content

Etiqueta: aborto legal

¡La Marea Verde resiste, nada nos detiene! Movilización por el #28S en Quito

La Marea Verde resiste, nada nos detiene, fue la consigna que acompañó la movilización por el Aborto libre en Quito. Organizaciones feministas, de acompañantes en abortos, de mujeres, de hombres trans realizaron el día de hoy, 28 de septiembre —Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto— la movilización #LaMareaVerdeResiste en distintas ciudades del país. 28 de septiembre de 2023. Quito – Ecuador. Fotografía: Karen Toro A. En Quito, la movilización congregó a más de mil personas que gritaron consignas a favor de la despenalización total del aborto en Ecuador....

Continuar leyendo

Por el #AbortoLibre #28S

Este 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Acceso a un aborto seguro, liberamos un par de fondos de pantalla para tu celular con un mensaje claro y contundente: ¡Hacemos Periodismo Feminista por el Aborto Libre en Ecuador! 💚 Lettering: Sara del Bosque Diseño: Daría #LaMaracx

Continuar leyendo

¡La marea verde resiste, nada nos detiene!

MANIFIESTO 28 septiembre 2023 – Ecuador Este 28 de septiembre —Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro—nos tomamos las calles en una Marea Verde que llega a todo el Ecuador. Somos mujeres diversas, disidencias, hombres trans, personas no binarias, personas de la diversidad sexogenérica. Como activistas feministas y transfeministas, somos defensoras de derechos humanos y desde nuestras organizaciones y colectivas apostamos por un proceso de transformación profundo contra los sistemas de opresión patriarcales, racistas, extractivistas y coloniales. Estamos presentes...

Continuar leyendo

¿Para qué sirve la investigación? El caso del aborto en Ecuador

Desde el año 1938, Ecuador solamente permitía el aborto para proteger la vida y la salud de la persona embarazada y en casos de violación a mujeres con discapacidad mental. Fue en el año 2021 cuando, gracias al trabajo incansable de organizaciones feministas, las propuestas para ampliar la excepción a la penalización del aborto en casos de violación a todas las mujeres que hayan quedado embarazadas como producto de una violación, encontraron respuestas favorables en la Corte Constitucional.  En las largas décadas en las que el aborto estaba penalizado incluso en casos de violación,...

Continuar leyendo

Azulinaciones, nuestro ángel de la historia

Azulinaciones de Natasha Salguero es una novela cuya clave de lectura son los afectos. Graciela, la protagonista, se siente afectada por todo lo que la rodea: sus amigos, sus amores, desamores y sobre todo el devenir mujer en una ciudad de los años setenta. Su tránsito por las calles se convierte en un tránsito por su cuerpo como un territorio geográfico. De ahí que la experimentación tanto de los protagonistas como de las formas de escritura y la estructura de la novela son llevadas hasta el límite. La novela es un cuerpo fragmentado cuyo cable a tierra es Graciela. La lectura de Azulinaciones,...

Continuar leyendo

Varondelet

El pacto patriarcal entre el presidente, el nasciturus, el médico y el violador: musicalizado por Ricardo Arjona Llevas una estrella en tu vientre.Llevas una vida que late.Un posible ingeniero, roquero o escritor.Quizá un bohemio, quizá un señor.Quizá compositor, poeta, medio loco o trovador.Quizá una idea, quizá una solución. Ricardo Arjona Este epígrafe bien pudo haber precedido a un veto a la altura de Ricardo Arjona. La indolencia del presidente Guillermo Lasso con la expedición de la objeción parcial a la Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para...

Continuar leyendo

Marea verde por una ley justa y reparadora

Fotografías: Ana María Buitrón Te contamos cómo se vivió la #MareaVerde en favor de una #LeyJustayReparadora de #AbortoPorViolación en los exteriores de la Asamblea Nacional de Ecuador el pasado 25 de enero de 2022. Cientos de personas, de distintas ciudades y organizaciones se dieron cita en los exteriores de la Asamblea Nacional de Ecuador para exigir una #LeyJustaYReparadora para acceder al aborto en casos de violación. 25 de enero de 2022. Quito- Ecuador. Fotografía: Ana María Buitrón. “Si el papa fuera mujer el aborto sería Ley” es una de las consignas más emblemáticas de las...

Continuar leyendo

El tiempo de las sobrevivientes

Foto: Ana María Buitrón Compartimos la intervención de Stephanie Altamirano Herrera de este 25 de enero de 2022, durante la sesión Nro. 758 del pleno del legislativo de la Asamblea Nacional previa a la lectura del informe para segundo debate de la aprobación de la ley que regula el acceso al aborto por violación en Ecuador. *** Mi nombre es Stephanie Altamirano y soy sobreviviente de violencia sexual en la infancia, estoy aquí para exigir que se legisle una ley para las sobrevivientes de violencia sexual escuchando nuestras experiencias vitales. Estoy aquí para hablar sobre la dificultad...

Continuar leyendo

Imponer plazos para acceder al aborto por violación es discriminatorio

Compartimos la intervención de Karina Marín, de este 14 de enero de 2022, durante la sesión Nro. 067 de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado en el contexto de la aprobación de la ley que regula el acceso al aborto por violación en Ecuador.  *** Estoy segura que esta mañana no escucharán de mí nada que no les hayamos dicho durante los últimos meses, convencidas de que el ejercicio de diálogo ciudadano, de escucha y de reflexión, es uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia. Todo lo que les hemos dicho ha sido también refrendado por personas expertas, tanto en...

Continuar leyendo

Yo también tengo un pañuelo verde

Unos días antes del anuncio de la pandemia por Covid-19 me cambié de casa. Encontré un lugar al que le entraba buen sol en la mañana, con una habitación desde la que podía contemplar las montañas con solo levantar la cabeza del computador. Recuerdo el día en que empecé a armar el estudio como si fuera otra vida. Por varios días abrí cajas, acomodé libros y finalmente monté un corcho con cosas que consideraba importantes: mensajes de quienes me visitaron en los últimos años en Ecuador, la foto de mi papá y mi mamá, postales, separadores y otros regalos de las amigas, post its con proyectos,...

Continuar leyendo

Sí, ¡es ley!

¿Cómo se cambia la historia? ¿Cómo se quiebran los mandatos de violencia sobre los cuerpos de las mujeres, niñas y adolescentes? ¿Cómo se rompe con el silencio de un Estado que permitió que 14 niñas violadas vivan embarazos forzados cada día? ¿Cómo Ecuador cerró los ojos ante casos como el de Kati, una niña con discapacidad intelectual, explotada sexualmente desde los 10 años por diferentes hombres y obligada a gestar sin entender lo que sucedía en el interior de su vientre, arrebatándole sus sueños y vida? ¿Cómo?, ¿cómo?, ¿cómo?, reescribo en la libreta. Son las 10:20 de un 28 de abril...

Continuar leyendo

Por las que acompañan a las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual

Llevo más de 15 años acompañando a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual. Lo he hecho desde que inicié mi profesión como psicóloga y, hasta el día de hoy, me pregunto ¿por qué decidí abordar estos casos? Ha sido un camino en el que muchas veces he sentido dolor, rabia, miedo, indignación por toda la piel y una sensación de asco frente a las injusticias que han sufrido las mujeres a quienes he acompañado, las cuales, lamentablemente, son muchas; pero también he sentido solidaridad, amor desinteresado, empatía, admiración y mucha, pero mucha, convicción de que lo hago...

Continuar leyendo