Etiqueta: violencia de género
Esta carta fue publicada el lunes 28 de octubre de 2024 en el sitio web Libertad Académica Feminista. En ella, la docente Cristina Burneo Salazar narra el clima hostil que enfrentó durante una asamblea general de la Universidad Andina Simón Bolívar convocada para tratar su caso, donde fue objeto de juzgamientos y calificativos. Burneo denunció públicamente, a inicios de octubre, el acoso laboral y la vulneración de su libertad de cátedra. Su denuncia, respaldada en el hashtag #NoMásAcosoUASB, busca visibilizar las experiencias de violencia y la falta de garantías para las víctimas en espacios...
Decimos libertad, gritamos libertad
La libertad es siempre para aquel que piensa de otro modo.
Rosa Luxemburgo
Esto que comparto aquí es extenso y, desde ya, me disculpo. Antes, hice la labor de resumir mis argumentos para respaldar el caso de Cristina Burneo Salazar en un documento legal que será público y que cualquiera podrá revisar en nombre de la transparencia. Sin embargo, me ha parecido que un relato más detallado y personal es el único camino hacia la liberación. Llevo seis años con esto atravesado en la parte intermedia de la garganta. Cristina, de cuya ética he aprendido tanto, me da ahora la posibilidad de aligerarme.
Estudié...
Juntas nos cuidamos
Ser mujer y buscar justicia
En Ecuador 24 de cada 100 mujeres reconoce haber sufrido violencia sexual a lo largo de su vida, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género hacia las Mujeres (ENVIGMU) de 2019. Esta métrica deja ver apenas la punta del iceberg, pues la muestra solo toma en cuenta a mujeres de 15 años y más, dejando de lado los casos de violencia sexual a niñas. Asimismo, existe un subregistro resultado de la culpabilización a las sobrevivientes, el parentesco con los agresores y la alta tasa de impunidad. A esto se suma que las cifras corresponden...
Valentina está en cada grito: Vivas Nos Queremos, Ni Una Menos
Portada: Archivo de la movilización Vivas Nos Queremos en noviembre de 2016. Fotografía: Dominique Riofrío.
El 23 de junio del 2016, hace siete años y cinco meses, Valentina Cosíos Montenegro desapareció. Su madre Ruth, nunca más volvió a verla con vida. Un día después, en la Unidad Educativa Global del Ecuador le mostraron el cuerpo de su niña, de solo 11 años de edad, tendido en el patio, debajo de la barra de juegos.
A las pocas horas de ese gran golpe en el corazón, la autopsia le dejó saber que su hija había sido víctima de femicidio. Según su madre, a Valentina la agredieron sexualmente...
Como esporas al viento
Constanza Puente, Ecuador, 2023, 30’, documental.
El canto de Ruth Montenegro inicia el mediometraje documental del cual es protagonista. Ella es madre de Valentina Cosíos Montenegro (11 años), quien hace siete años fue encontrada muerta con signos de violencia en la institución Global del Ecuador (Quito); al día de hoy, el feminicidio y la violación que cegaron su vida continúan en la impunidad. Eso lo cuenta Ruth Montenegro, en sus palabras, mientras la cámara de Constanza Puente la sigue. La protagonista comparte los afectos que la siguen uniendo a su hija: el encuentro con lo bello,...
Lo cortés no quita lo violento
Michel Foucault abusando sexualmente de niños menores de 15 años en un cementerio de Túnez, Fernando Moncayo cometiendo delitos de violencia psicológica y sexual contra mujeres ecuatorianas y de otras latitudes, en Quito, y Andrew Cuomo acosando a decenas de mujeres en los Estados Unidos; son episodios de la historia patriarcal de occidente acaecida entre los siglos XX y XXI, que atraviesan la academia, las artes escénicas y la política; respectivamente. Lo que estos tres depredadores sexuales tienen en común no es otra cosa que el Pacto Patriarcal, sobre cuyos alcances ofrezco a continuación...
Diez voces jóvenes contra las violencias machistas
Entre consignas que ya son clásicas (“Ni una menos, vivas nos queremos”), consignas contra la violación (“verga violadora a la licuadora”) y contra todo tipo de violencia machista, miles de personas se convocaron el sábado 25 de noviembre a la segunda Marcha nacional contra el feminicidio y contra las violencias machistas y marcharon entre la Plaza de Santo Domingo (Centro Histórico de Quito) y el Parque El Arbolito. Fueron mujeres y hombres de organizaciones sociales, de familiares sobrevivientes de feminicidio, padres y madres de familia con sus hijas e hijos, contra el abuso sexual infantil,...
“Avísame cuando llegues”
Hemos salido de una reunión intensa y larga. Vamos a comer algo, yo necesito una biela, listo, vamos al hindú que hacen falafels y hay trago barato. Compartimos cerveza y seguimos hablando de lo mismo por lo que queríamos salir de esa asamblea, tan llena de gente querida, y tan maldecida por nosotras mismas cuando nos cuesta tanto llegar a decisiones. Pero lo logramos y por eso esta pequeña celebración. Que bien cuidarnos.
Salimos y llueve fuerte, me apetece un chocolate, ¿me acompañan?, ¿cómo no te voy a acompañar hermana? Nos acompañamos a la cafetería… a ver si para el aguacero y puedo...