Etiqueta: lesbianas
Mi reconocimiento como mujer lesbiana no fue violento, fue de lo más amoroso y acompañado. Me enamoré en aquel tiempo de una mujer que fue esa luz y ese cariño que una necesita para reconocerse. Fui acompañada por mi familia, amigas y amigos (incluso exparejas). Sé que no todas las historias son iguales y que es un privilegio haberlo vivido de esa manera: sin prejuicio y sin miedo, pero esto no me ha impedido activar la memoria para hablar de las mías.
Memoria por mi tío William, que jamás se casó, pero a quien vi sentir tristeza cuando un amor ingrato de otro hombre, se marchó casi casi...
Alicia Ortega: “La literatura como contagio”
Entrevista a Alicia Ortega Caicedo
Alicia Ortega Caicedo nació en Guayaquil en 1964 y sus oficios son la crítica literaria, la edición y la investigación y la docencia académica, en la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). No son contadas las veces que ha acompañado (en presentaciones, prólogos o charlas) a tantísimas escritoras y escritores, pues su voz crítica es dialogante, matizada y generosa. Se doctoró en la Universidad de Pittsburgh y estudió su licenciatura en la Universidad Lomonosov de Moscú (en la ex Unión Soviética); de ello y de otros lugares en los que ha vivido da cuenta...
Cristina Mancero
Cristina Mancero, de 40 años, comunicadora de profesión. Sabía que le gustaban las chicas, pero reprimió su gusto desde que era una niña. La educaron sobre la creencia de que sentir atracción por otra mujer no estaba “bien”, que no era lo “correcto” ni “sano”. Cerca de los 25 años comenzó a aceptar que le atraían las mujeres, que se podía enamorar de una de ellas.
Su madre, una mujer extremadamente católica, les colocaba, a ella y sus hermanos, rosarios alrededor del cuello y les sentaba a rezar frente a un cuadro inmenso donde aparecía Jesús sosteniendo su propio corazón con las manos....
Lía Burbano
Lía Burbano, guayaquileña de 48 años, es activista de la Fundación Mujer a Mujer. Ella recuerda cómo era el Guayaquil de los tiempos de la penalización de la homosexualidad. Cuenta que habían lugares clandestinos de encuentro, no muy visibles, que funcionaban pasadas las 12 de la noche, hora en la que las compañeras trans podrían salir con sus trajes, y los hombres gay, ser amanerados libremente.
Así como en Quito, en Guayaquil las batidas también eran frecuentes. “No era posible ser lesbiana en ningún otro sitio que no sea el privado”, recuerda Lía. La estrategia para no ser detenidas en...
DJ Blackguman – Bacha
Beatriz Ortiz Mina, conocida como Bacha o Blackguman tiene cuarenta años y es DJ. Hija de “madre soltera”, migrante y afrodescendiente, quien la crió trabajando como “empleada doméstica”. Creció en el sector de la Av. 12 de Octubre, en la ciudad de Quito, donde conoció a mucha gente que “conversaban en el té”, su madre (“mi vieja”, como ella cuenta) no la crió ni en contra ni a favor de su “viejo”. Ella se hizo una historia que era un tipo siniestro”. Su madre no tuvo problema en aceptar la homosexualidad de Bacha, cuando ella tuvo su primera novia su madre se llevó muy bien con su pareja....
Marie Francis Córdova
“Yo fui varias cosas, fui un hombre heterosexual; luego, un gay afeminado; luego, una persona bigénero, y finalmente me asumí como mujer trans”, dice Marie Francis Córdova, quien a sus 31 años es una “mujer trans-heterosexual, mujer trans-lésbica, mujer trans”.
Lo trans es un matiz de su personalidad, “no soy ni menos Marie, ni más Francis”. En su hogar era la diferente, el niño delgado sin vello corporal que debía ser más fuerte, que debía hablar más grueso, hacer ejercicio para desarrollar músculo. Que desde niño se identificó como niña. El “clóset” fue una estrategia para sobrevivir,...
Jéssica Agila
La madre de Jéssica Agila ha pasado doce años negándose a aceptar que su hija es lesbiana. Desde que supo que estaba saliendo con otra mujer, su relación se rompió. “Su reacción fue muy violenta”, cuenta Jéssica. Cuando su mamá se enteró tenía 22 años. Ella y su compañera, a quien hasta entonces había presentado como “amiga” paseaban abrazadas por Machala, su ciudad natal, y se encontraron con su madre y su tía. “Mi tía me trató de prostituta”, cuenta, “mi madre me agredió físicamente dejándome adolorida durante un mes”. Hasta entonces habían mantenido la relación en secreto, pero “yo soy muy...
Sara Acosta
“He decidido ocultar que soy lesbiana en ciertos entornos, como en el trabajo, en el que hablar de este tema suscita comentarios homófobos y machistas”. Sara Acosta, profesora de expresión corporal en un colegio, habla de cómo, a pesar de que no siente haber vivido una represión acerca de su homosexualidad, se encuentra más segura renunciando a esa parte de ella en determinados momentos. “Una de mis jefas que se enteró, siempre me lanzaba indirectas y lo mencionaba de forma muy grosera, llegué a tener la sensación que no era bien recibida”, explica sobre su anterior trabajo. Por eso, “cuando...
Bethania Velarde
Cuando hace referencia a su salida del “clóset”, Bethania Velarde, habla de valentía. Para ella, esta palabra la lleva a su vivencia como lesbiana, y también a las experiencias de quienes vinieron antes que ella. “Me hubiera gustado ser más valiente”, confiesa. “He pasado por un montón de etapas, desde el miedo, la vergüenza, la ceguera, hasta el orgullo”, cuenta. Ese cúmulo de cosas que en su mayoría han sido negativas, las atribuye a una falta de coraje, lo que contrasta con la fuerza de aquellas personas que fueron criminalizadas y perseguidas por ser homosexuales, a quienes considera héroes....
Guissela Jadán
“Primero salí del clóset con mis amigxs, después con mi familia”, cuenta Guissela. Con 16 años sintió que podía confiar en sus compañerxs del colegio para contarles que era lesbiana. No hubo ningún problema ni con aquellxs que eran creyentes, “nunca sentí rechazo por su parte”, dice. ¿Por qué hasta que no tuvo 18 o 19 años no se abrió a su mamá? “Siempre tuve miedo de herir o decepcionar a aquellas personas que amo, y yo había oído muchas historias de violencia y rechazo en entornos familiares, a mi mejor amiga le pasó al salir de su clóset, y me aterraba que pudiera pasarme a mí.
Era un...
Angeline Santos
“Si tuviera un novio y no se lo dijera a mi mamá, no pasaría nada ¿no? No voy a decirle: ‘mamá, tengo que decirte algo, soy heterosexual”, por este motivo Angeline Santos cree que no debe decirle “mamá, soy lesbiana”, para ella es algo tan normal como ser heterosexual. Así que duda a la hora de explicar cómo “salió del closet”; no sabe si podría decir que ha salido totalmente, ya que parte de su familia más cercana no lo sabe. Aún así, ella no lo niega, y es muy abierta con lo que siente, dice.
Para ella, el verdadero proceso fue de auto-aceptación. Como muchas otras personas homosexuales,...