Etiqueta: ecuador
Estos son relatos de varias madres que se dieron cita, durante la movilización en contra de los feminicidios en Quito, el pasado 01 de octubre de 2022.
Llevaban sus carteles haciendo memoria por sus hijas y exigiendo que haya verdad, justicia y reparación en cada uno de sus casos.
Se ubicaron al cierre de la marcha, pero sus voces alcanzaron la primera línea, porque son las familias quienes se mantienen en una lucha de resistencia frente al silencio y la impunidad que campea libremente en Ecuador.
Cada 28 horas una mujer es víctima de feminicidio en Ecuador. Aquí las voces de...
Festival EQUIS: más que cine feminista es cambio estructural
El 08 de noviembre de 2022 se inaugurará la cuarta edición del Festival EQUIS, con una función al aire libre, en el parque Gabriela Mistral en la ciudad de Quito, donde se proyectará la película ‘Mija’ de la directora Isabel Castro. Las funciones presenciales en la capital se realizarán del 8 al 13 de noviembre. Mientras que en Cuenca serán del 10 al 13 de noviembre. Además, 14 sedes satélite presentarán funciones en el norte, sur, este y oeste del país.
También habrá sesiones virtuales disponibles del 09 al 20 de noviembre. El catálogo de películas es distinto para las...
Alerta, alerta que camina la lucha de las madres por América Latina
Este martes 18 de octubre, madres de víctimas de feminicidio se convocaron en la Plaza Grande en la ciudad de Quito. ¿Su demanda? Exigir: verdad, justicia y reparación. Después de este martes realizarán esta misma acción, en el mismo sitio, cada 15 días, hasta tener respuestas por parte del Gobierno de Guillermo Lasso.
https://twitter.com/LaPeriodicanet/status/1582398192443793408
El plantón coincidió con el habitual cambio de guardia que se realiza los martes a las 11:00 en los exteriores del Palacio de Gobierno. La Policía intentó disuadir a las madres para que se retirarán...
Rabia e indignación
Segunda galería fotográfica
La rabia de las mujeres y la indignación de familiares de víctimas de feminicidios se hizo presente en la calles el pasado sábado primero de octubre de 2022, en la ciudad de Quito. Una intensa movilización que partió del Parque El Arbolito recorrió varias calles hasta llegar a la Comandancia General de la Policía en el sector del Parque La Carolina. Una vez más, madres, hermanas, hijas, hijos y compañeras se convocaron al grito de #NiUnaMenos para denunciar la complicidad estatal, la impunidad del sistema de justicia y la inacción de la sociedad frente a la...
Cada 28 horas…
Primera galería fotográfica
El 01 de octubre de este 2022, se realizaron en distintas ciudades de Ecuador movilizaciones en rechazo a la violencia feminicida, después de que se encontrara sin vida a María Belén Bernal. Belén se sumó a los nombres que cada 28 horas llenan las interminables listas de mujeres que mueren en este país víctimas de feminicidio.Cada 28 horas una mujer es víctima de feminicidio. Cada 28 horas una vida es arrebatada de manera violenta a vista y paciencia de una sociedad y Estado que pudieron prevenir sus muertes.Este registro de nuestra compañera Karen Toro, da...
Que tu voz resuene en lo alto, Jéssica Martínez
Seguimos llorando a nuestras muertas.
Seguimos demandando respuestas.
Continuamos elevando su memoria.
Afroecuatoriana, de 37 años de edad, de estatura alta, imponente, con una voz fuerte, así la recuerdan quienes conocieron de cerca a la defensora de los derechos de las mujeres trans en la provincia de Tungurahua: Jéssica Martínez. Conmemoramos su legado, su lucha, sus palabras irreverentes y la templanza con que defendió su vida y la de sus compañeras trabajadoras sexuales. El pasado sábado 3 de septiembre fue víctima de trans feminicidio en la ciudad de Ambato.
...
Las historias familiares enloquecen a cualquiera: reseña de La familia del Dr. Lehman de Sandra Araya
“Me mataron los susurros” dice un personaje genealógico en la literatura latinoamericana. Desde esos parajes remotos, absurdos, polvosos y envueltos en un bucle eterno nos llegan las historias familiares, historias que irremediablemente terminan en locura. La familia del Dr. Lehman, de la escritora ecuatoriana Sandra Araya, es una historia familiar en la que nada es lo que parece. Ni el doctor es el personaje principal ni Amy es hija o madre o hermana sino todo a la vez. Esa es la potencia de un libro fragmentado, que no devela. No es una novela de misterio, es una novela/murmullo y así...
Lupita Ortiz: ¿De quién es la responsabilidad cuando una niña o niño desaparecen?
La parroquia El Rosario es un pequeño pueblo ubicado en el cantón El Empalme, provincia del Guayas. Un sector agrícola cercano al Río Daule, donde viven 9 205 habitantes, de acuerdo al censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de 2010.
La mañana del 18 de julio de 2022, Vinicio Ortiz, de 21 años de edad, salió de su casa en dirección al cantón Pichincha, en Manabí, para comprar una motocicleta. Él es padre de Gislaine Guadalupe Ortiz Rodríguez, una bebé de 2 años; de ojos y cabellos negros, que mide 50 centímetros y pesa 10 libras. Su...
La despenalización del cannabis medicinal es una moneda con dos caras
En una calle larga de Ponciano Alto, Alexis Ponce pasea a Robin Jud, el perro mestizo con aire de golden retriever, que les acompaña a él y a su esposa, Nelly Valbuena, desde que empezó la pandemia. Lleva un paraguas porque llueve en el norte de Quito, Ecuador.
Cuando subimos a su departamento, pareciera que en todo este año no hubiera ‘escampado’ tampoco en su hogar, en donde solo el uso del cannabis les ha permitido encarar los embates del cáncer en etapa terminal de Nelly. Él está desempleado, dedicado al cuidado de su compañera y a este activismo.
A partir de diciembre del...
Paola Guzmán: breve cronología de la injusticia
Violencias, Voces
memoria, violencia sexual, ecuador, aborto
2000
A sus 14 años, Paola Guzmán Albarracín, comenzó a tener problemas en dos materias y el vicerrector del colegio donde estudiaba, Bolívar Eduardo Espín Zurita, quien tenía 65 años, aprovechó esta situación y ofreció “ayudarla” con la condición de que saliera con él.
2002
A los 16 años, Paola descubrió que estaba embarazada, el vicerrector le dio dinero para abortar con la ayuda del médico del colegio.
El médico le dijo a Paola que solo le practicaría el aborto si ella tenía sexo con él.
...
Colores, plumas y diversidad
Este 30 de julio de 2022 se desarrolló la Marcha del Orgullo LGBTIQ en Quito. La movilización de este año estaba planeada inicialmente para el sábado 25 de junio pero se suspendió por el Paro Nacional que se desarrolló desde el 13 de junio y duró 18 días.
Colores, plumas y diversidad de posturas políticas sobre lo que significa el Orgullo en el contexto ecuatoriano inundaron el norte de la ciudad de Quito. La marcha partió de su punto habitual: Av. República y Amazonas, hacia la cruz del papa donde se desarrolló un festival artístico.
Durante el año 2020 y 2021 se suspendió la...
Desde las víctimas, mi versión de los hechos
Plantón en los exteriores de la Unidad de Flagrancia en Quito, después de la detención de integrantes del movimiento Guevarista. Foto: Archivo La Periódica
El día previo a la injusta detención hablé con mi Ernesto de las travesuras de su gato, Niño Toribio y de sus dos perritas Laica y Merlina. Realmente fui a que calme mi corazón angustiado por mis dolencias emocionales. Sólo él sabía cómo hacerlo.
El día 19 de mayo de 2022, día de la injusta detención de mi Ernesto, a las 6:00, por un llamado angustiado de mi madre, llegué a su casa y la encontré aterrorizada. Invadida por más de...