Este 30 de julio de 2022 se desarrolló la Marcha del Orgullo LGBTIQ en Quito. La movilización de este año estaba planeada inicialmente para el sábado 25 de junio pero se suspendió por el Paro Nacional que se desarrolló desde el 13 de junio y duró 18 días.
Colores, plumas y diversidad de posturas políticas sobre lo que significa el Orgullo en el contexto ecuatoriano inundaron el norte de la ciudad de Quito. La marcha partió de su punto habitual: Av. República y Amazonas, hacia la cruz del papa donde se desarrolló un festival artístico.
Durante el año 2020 y 2021 se suspendió la marcha por la declaratoria de emergencia por la Covid-19. A pesar de ello, ambos años se realizaron acciones como plantones que no dejaron que pasara desapercibida esta fecha que conmemora el 52 aniversario de los Disturbios de Stonewall (28 de junio de 1969).
Aquí algunos rostros que fueron parte de la movilización y cuyas voces y retratos compilamos.
“Una de las razones por las que vine a la Marcha del Orgullo es porque seguimos buscando la inclusión… seguimos buscando una inclusión donde todos seamos iguales y donde ya no nos rechacen, ni tengamos miedo de salir a la calle.”
Lex Sánchez
Mujer lesbiana venezolana
Creadora de contenido LGBTIQ+
“Nos sumamos al día del Orgullo para exigir justicia, que nuestros derechos ya no sean vulnerados y seguir adelante para que las nuevas generaciones asuman nuestra lucha. Retomaremos la demanda al Estado Ecuatoriano [por las violaciones a los derechos humanos desde los años ochenta]. Han pasado 2 años [de la denuncia] y no se ha avanzado en la investigación. Estamos muriendo una a una y no tenemos una respuesta de la Fiscalía.”
Nebraska Montenegro
Fundación Nueva Coccinelle
Asociación de mujeres trans adultas mayores, sobrevivientes de la penalización de la homosexualidad en Ecuador
“No podemos dejar que el Orgullo deje de ser político. Tiene que ser un espacio para reivindicar nuestros derechos y transportar la memoria hacia las nuevas generaciones. El Orgullo es un grito contra la heteronorma, el patriarcado y otras formas de opresión. Incluso contra nosotras mismas cuando se ‘nos va la teja’ y perdemos el sentido político. El orgullo no puede ser un espacio comercial.”
Destiny El Oráculo
Museo de la Memoria LGBTI
Hermandad Delta
“Estamos aquí porque somos una voz desde la espiritualidad acompañando a quienes sufren, a quienes han lesionado sus derechos. Estamos aquí para decir que la espiritualidad es parte de la diversidad del amor de Dios y que la mesa que está servida es para todas, todos y todes.”
Mayra Soria
Red Ecuatoriana de Fe
Autoras
Karen Toro Aguilar
-
karen@laperiodica.net
-
@karentoroa