Ir al contenido principal

Etiqueta: ecuador

Nos Pasa a Todas

“No soy un hombre que golpea a mujeres, te pego porque eres una niña malcriada”, decía mientras me pegaba. Muchos conocerán mi lucha por el medioambiente, pero pocos saben de mi lucha personal. Y ya estoy cansada. Hace casi dos años, después de años de maltrato, de haber sido amenazada con una escopeta en la cabeza, de haber sufrido una fractura en la espalda por una patada, con las rodillas todavía sangrando, agarré a mi hijo y decidí irme. No podía más. No fueron los golpes ni las veces que daba mi cabeza contra el carro, lo que más dolía, sino las mentiras, la humillación, los...

Continuar leyendo

Los hombres se cuentan cosas

Crítica de ‘Panamá’ de Javier Izquierdo La premisa de Javier Izquierdo –como director y en el guion junto a Jorge Izquierdo– para su nueva y tercera película ‘Panamá’ está en el terreno de lo que el escritor argentino Ricardo Piglia señaló como una de las máximas borgianas: ver cómo actúa la ficción en la realidad. Algo que ya lo hizo, aunque de un modo distinto, en ‘Un secreto en la caja’ (2016). Ahora esta historia, que también está impregnada de humor, ya no tiene que ver con un personaje de la cultura nacional sino con la amistad, la política latinoamericana –que no ha cambiado...

Continuar leyendo

Marcha de las putas

El pasado sábado 16 de noviembre, la Marcha de las Putas se tomó las calles de Quito en su octava edición, en una movilización que inició cerca de las 17:00. Diversas personas se concentraron en las calles Foch y Amazonas para llegar desde este punto hasta el Arco de la Circasiana, en el parque El Ejido, en donde la organización tenía preparado un Festival musical. Congregación de personas, próximas a iniciar la octava edicion de la Marcha de las Putas en Quito. Foto: Sofía Dorie La movilización sorprendió a quienes aguardaban entre consignas, y el sonido de la...

Continuar leyendo

Cuerpo, resistencia y deseo en el primer festival de cine feminista del país

¿Por qué un Festival de Cine Feminista?, ¿por qué en un país como el nuestro?, ¿en una región tan violenta y compleja como Latinoamérica? Según la segunda encuesta de relaciones familiares y violencia de género del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2019), 65 de cada 100 ecuatorianas han sufrido violencia de género a lo largo de su vida. Y cada 70 horas una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer en Ecuador, de acuerdo a los registros de organizaciones de mujeres y feministas. El espectro de lo que atañe a toda la humanidad pero que marca profundamente las vidas de las...

Continuar leyendo

Moreno le pasó la posta a la Corte Constitucional

Hasta septiembre, el debate con respecto a la despenalización del aborto por violación en Ecuador, tuvo como foco de atención la Asamblea Nacional. Las discusiones de las y los asambleístas en el recinto legislativo, sus declaraciones en los medios de comunicación y en las redes sociales nos dejaron un amargo sabor por el limitado nivel de sus argumentos. El resultado de la votación (65 votos a favor frente a 59 votos en contra) simplemente dejó entrever que el órgano legislativo no está listo para asumir con responsabilidad la realidad de las niñas y mujeres víctimas de violación en todo...

Continuar leyendo

¿Pudo hacer más la Corte Constitucional?

El Presidencialismo en Latinoamérica se ha caracterizado por el uso excesivo de las facultades que los ordenamientos jurídicos han dado al Poder Ejecutivo. Los decretos de estado de excepción (DEE) han sido parte de aquellas competencias por las cuales no solo se despilfarraron recursos públicos o se condujo a los estados a las más profundas crisis políticas y económicas, sino que también se usó como justificación para la violencia y la represión. En este marco, el constitucionalismo ecuatoriano, a la vez que reforzó las facultades del Presidente, procuró también definir límites...

Continuar leyendo

De la despenalización del aborto por violación y más allá

El día martes 17 de septiembre de 2019, la Asamblea Nacional ecuatoriana no aprobó la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para ampliar las causales de aborto. En medio del frío quiteño, en las afueras de este edificio, recibimos la noticia como un balde de agua helada y como un baño de realidad: luego de seis años volvimos a perder en algo tan básico y humano como legalizar el aborto en casos de violación, incesto, estupro, inseminación no consentida y malformación letal del feto, que produjera inviabilidad extrauterina. A pesar de las cifras escalofriantes de las niñas...

Continuar leyendo

Lourdes

Lourdes aparenta un poco más de la edad que realmente tiene, como si algo la habría hecho madurar de golpe, cumplió 12 años hace poco. Es muy dulce, extrovertida y sociable. Carga en sus brazos a una bebé de dos meses, a la que cuida con atención. Cuando tenía 11 años, su mamá notó algo extraño en ella, algo le pasaba, pues tenía dolores de cabeza, barriga, náuseas y vomitaba seguido, así que la llevó al médico y, después de una ecografía, supo que estaba embarazada y tenía ya cinco meses de gestación resultado de la violación de su padre. La niña vive desde hace tiempo en una casa...

Continuar leyendo

Kati

Es difícil definir la edad de Kati (nombre protegido), ella cuenta que desde los 10 años, aproximadamente, o al menos esa edad cree ella que tenía, fue obligada a mantener relaciones sexuales para evitar castigos o tener para comprar alimentos cuando a su familia no le alcanzaba el dinero. Así, se acostumbró a esa violencia cotidiana, manteniendo relaciones y complaciendo a hombres que eran mucho mayores a ella, a guardias de seguridad, vendedores del mercado, hombres del barrio, entre otros; además de las parejas de su madre, quien vivía situaciones y relaciones dañinas y agresivas. ...

Continuar leyendo

Una pequeña ventana al mundo

Este repaso llega un mes tarde de la décimo octava edición del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine, pero llega. Se hizo necesario reposar lo visto, las sensaciones y sus imágenes; eso dio para digerir la enorme cantidad de documentales nacionales y extranjeros, en esta última ocasión más de 100 películas, entre cortos y largos, incluso la nueva sección de documental animado. Además, porque la reflexión del único festival de cine documental del país es necesaria en un contexto en el que debemos reconocer el frágil estado de las políticas culturales y las...

Continuar leyendo

Ana

Ana (nombre protegido) tenía 14 años cuando dio a luz a su segunda hija. Su madre tenía un trabajo que demandaba mucho de su tiempo, por lo que llegaba a casa por las noches, y no se dio cuenta de que Ana estaba embarazada, ni tampoco pudo identificar que la niña estaba siendo víctima de violencia sexual por parte de su hermano mayor, quien tenía 20 años. Una noche, la madre de Ana llegó a su hogar y vio que todo en su casa estaba lleno de sangre, el piso, las paredes y se dio cuenta que su hija estaba en el baño. Ella, sin entender que había pasado, recorrió la casa hasta llegar a la...

Continuar leyendo

Lucía

Lucía (nombre protegido), es una niña delgada, pequeña de 14 años. Ella vivía junto a su madre, el esposo de su madre y cuatro hermanas y hermanos. Ella confiaba en que las personas adultas la cuiden y protejan, jamás espero que le hicieran daño, peor aún que se aprovecharán de su niñez. El temor se apoderaba de Lucía cada vez que su padrastro estaba cerca, se ponía nerviosa cuando él se encargaba de cuidarla o cuando simplemente estaban a solas, pero en su confusión no podía contar lo que le estaba pasando porque no lo entendía. Para ella no fue una opción comentar lo que pasaba a...

Continuar leyendo