Skip to main content

Etiqueta: aborto

Equis, un festival que resiste

La muestra de cine feminista llegó a su sexta edición. La equis (x) es una letra que resiste. Se niega a ser excluida, aunque en la historia se ha intentado eliminarla. Equis es un símbolo de lo incógnito, de lo marginal, de lo prohibido. A lo largo de la historia su sonido ha ido cambiando (ss, sh, ks) y en la actualidad también es un símbolo de diversidad. Por ello el primer (y hasta ahora único) festival de cine feminista del Ecuador ha tomado su nombre. Equis es una ventana para mirar(nos) en las disidencias y las luchas contemporáneas de las mujeres. Entre el 13 y el 24 de noviembre...

Continuar leyendo

Soberbia

Hace tiempo llegamos, mis hermanas y yo, a una casa ubicada en el relleno de una quebrada por el sector de La Ecuatoriana, al sur de Quito. Bajamos una leve cuesta, cruzamos el umbral de la puerta y escuchamos los rezos y las voces de pésame. —Pasen, pasen por aquí. Ahí está el angelito. Era una niña y se llama “María de los Ángeles”. Todas las personas vestidas de negro, con ropa solemne y cerrada hasta el cuello. Era un símbolo de respeto. Lucía (nombre protegido), la madre de la niña, no levantaba su mirada, mientras la abuela y el resto de la familia insistían que nos acerquemos a...

Continuar leyendo

Corte Constitucional admite a trámite la demanda del Movimiento Justa Libertad

El alto tribunal tramitará la demanda que busca la eliminación del delito de aborto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la regulación de este derecho a través del sector salud. El pasado 19 de marzo el Movimiento Nacional Justa Libertad se movilizó simbólicamente frente a la Corte Constitucional de Quito y en varias ciudades del Ecuador para  presentar una demanda de inconstitucionalidad que busca la eliminación del delito de aborto consentido del Código Orgánico Integral Penal. La demanda fue admitida a trámite el 30 de abril de 2024 por la sala de admisión conformada por la jueza...

Continuar leyendo

Power Alley

Lillah Halla, Brasil, Francia y Uruguay, 2023, 99′, ficción. En Brasil, el aborto sigue criminalizado y las mujeres, hombres trans y personas no binarias pueden ser encarceladas entre 1 y 3 años por practicárselo. Así lo sabe Sofía (personaje interpretado por Ayomi Domenica Dias), la protagonista de la película Power Alley, cuando a los 17 años descubre que está embarazada y se niega a cumplir el mandato de la maternidad. En medio de un entorno deportivo, juvenil y clasemediero, la joven voleibolista se halla en un punto crucial de su vida, pues su entrenadora y una reclutadora...

Continuar leyendo

¡La Marea Verde resiste, nada nos detiene! Movilización por el #28S en Quito

La Marea Verde resiste, nada nos detiene, fue la consigna que acompañó la movilización por el Aborto libre en Quito. Organizaciones feministas, de acompañantes en abortos, de mujeres, de hombres trans realizaron el día de hoy, 28 de septiembre —Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto— la movilización #LaMareaVerdeResiste en distintas ciudades del país. 28 de septiembre de 2023. Quito – Ecuador. Fotografía: Karen Toro A. En Quito, la movilización congregó a más de mil personas que gritaron consignas a favor de la despenalización total del aborto en Ecuador....

Continuar leyendo

Por el #AbortoLibre #28S

Este 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Acceso a un aborto seguro, liberamos un par de fondos de pantalla para tu celular con un mensaje claro y contundente: ¡Hacemos Periodismo Feminista por el Aborto Libre en Ecuador! 💚 Lettering: Sara del Bosque Diseño: Daría #LaMaracx

Continuar leyendo

¡La marea verde resiste, nada nos detiene!

MANIFIESTO 28 septiembre 2023 – Ecuador Este 28 de septiembre —Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro—nos tomamos las calles en una Marea Verde que llega a todo el Ecuador. Somos mujeres diversas, disidencias, hombres trans, personas no binarias, personas de la diversidad sexogenérica. Como activistas feministas y transfeministas, somos defensoras de derechos humanos y desde nuestras organizaciones y colectivas apostamos por un proceso de transformación profundo contra los sistemas de opresión patriarcales, racistas, extractivistas y coloniales. Estamos presentes...

Continuar leyendo

Leonor Silvestri: intempestiva e inclasificable

Conocí a Leonor a partir de una curiosidad: ¿qué mismo significaba Queer para el feminismo? Me llevé tremenda sorpresa cuando buscando en youtube, me saltó a la pantalla el ciclo de clases grabadas: “QUEER – Precio y desprecio de un valor” donde analizaba la producción de quien en ese momento era Beatriz Preciado (ícono trans feminista e ídolo de masas queer). Al terminar de ver las siete clases, no me quedaba claro qué era lo Queer pero si el “precio y desprecio” del que podía apropiarme, siendo una mariconcita en sudacalandia.  No paré de “Googlear Leonor Silvestri”. Leí varios...

Continuar leyendo

¿Para qué sirve la investigación? El caso del aborto en Ecuador

Desde el año 1938, Ecuador solamente permitía el aborto para proteger la vida y la salud de la persona embarazada y en casos de violación a mujeres con discapacidad mental. Fue en el año 2021 cuando, gracias al trabajo incansable de organizaciones feministas, las propuestas para ampliar la excepción a la penalización del aborto en casos de violación a todas las mujeres que hayan quedado embarazadas como producto de una violación, encontraron respuestas favorables en la Corte Constitucional.  En las largas décadas en las que el aborto estaba penalizado incluso en casos de violación,...

Continuar leyendo

Azulinaciones, nuestro ángel de la historia

Azulinaciones de Natasha Salguero es una novela cuya clave de lectura son los afectos. Graciela, la protagonista, se siente afectada por todo lo que la rodea: sus amigos, sus amores, desamores y sobre todo el devenir mujer en una ciudad de los años setenta. Su tránsito por las calles se convierte en un tránsito por su cuerpo como un territorio geográfico. De ahí que la experimentación tanto de los protagonistas como de las formas de escritura y la estructura de la novela son llevadas hasta el límite. La novela es un cuerpo fragmentado cuyo cable a tierra es Graciela. La lectura de Azulinaciones,...

Continuar leyendo

Natasha y la historia que teje Azulinaciones

«Estoy profundamente emocionada», dice Natasha Salguero con la voz entrecortada. Esas fueron las primeras palabras que pronunció luego de escuchar una tierna lluvia de versos cariñosos que elogiaron su obra. Un texto que se publicó hace tres décadas, pero que sigue vigente por abordar un tema que actualmente es bastante debatido: el aborto. Los primeros bosquejos de este relato los escribió Guadalupe Cóndor, ese era el seudónimo que utilizó Natasha cuando era redactora en la revista Nueva. “Aborto, el salario del miedo” fue como tituló a ese pequeño escrito que dio el primer empujón a Azulinaciones,...

Continuar leyendo

Paola Guzmán: breve cronología de la injusticia

Violencias, Voces memoria, violencia sexual, ecuador, aborto 2000 A sus 14 años, Paola Guzmán Albarracín, comenzó a tener problemas en dos materias y el vicerrector del colegio donde estudiaba, Bolívar Eduardo Espín Zurita, quien tenía 65 años, aprovechó esta situación y ofreció “ayudarla” con la condición de que saliera con él. 2002 A los 16 años, Paola descubrió que estaba embarazada, el vicerrector le dio dinero para abortar con la ayuda del médico del colegio.  El médico le dijo a Paola que solo le practicaría el aborto si ella tenía sexo con él.  Sus...

Continuar leyendo