Etiqueta: libros
¿Qué es lo primero que se te viene a la mente al pensar en Corea del Sur?
Es probable que hayas pensado en el k-pop, en alguna de sus bandas más famosas como BTS, Blackpink o EXO, o incluso en el nombre de algún idol como Jungkook o Jisoo. Quizás recordaste el éxito musical mundial Gangnam Style de PSY. Al comenzar este artículo sobre Corea del Sur y Han Kang, la primera mujer coreana, y asiática, en ganar el Premio Nobel de Literatura, sentí la necesidad de poner en perspectiva cuánto sabemos realmente sobre este país. Para ello, hice esta misma pregunta a varias personas, y la mayoría...
Sola y loca: conversación imaginaria sobre «Pasivas. Bitácora sexual»
¿Quién carajos eres?
Yo no soy una escritora trans, ni una novedad joven, ni menos la revelación-del-año. Sencillamente, soy una impostora, porque eso aprendí de las travestís viejas y de una que otra trans inasimilable. Como diría la escritora Laura Glover, en su proyecto Trans y Fugas, quien ha sido directamente perseguida por el estado mexicano, la progresía y el actrizvismo por el hecho de ser una malcriada, una hocicona que no se queda callada, que se levantó en armas.
Sé que es un tiempo donde a la gente, sobre todo a las trans de instagram, les encanta ser la primera lo-que-sea,...
PASIVAS: breve recuento del lanzamiento del primer libro de Daría #LaMaracx
Portada: Daría #LaMaracx y Jeanneth Cervantes Pesantes durante entrevista para La Periódica. 15 de diciembre de 2023. Quito. Fotografía: Karen Toro A.
Entre mucha picardía, críticas “sutiles” e intensas emociones, la noche del viernes 15 de diciembre de 2023, en el Centro Cultural Benjamín Carrión de Bellavista se presentó el libro «#PASIVAS Bitácora sexual» de Daría #LaMaracx.
La velada inició con una breve declaración en vídeo de Daniel Galeas de la Editorial Kikuyo, quien enfatizó en la importancia de publicar “un libro, que de tanto encontronarse con los límites de lo real, corte».
A...
Desobedecer las fronteras: entrevista a Sonia Guiñansaca
Sonia Guiñansaca (Cuenca, 1989), poeta migrante queer, activista por la justicia social, performer y gestore cultural, nos recibe en la librería Rayuela, al norte de Quito, para conversar sobre su poemario Llakikay harkaykunapash / Nostalgia y fronteras / Nostalgia & Borders. La añoranza de los seres amados que están lejos, la angustia del día a día de vivir sin documentos, la imposibilidad de regresar cuando más se necesita, el desarraigo y la desobediencia a normas opresivas están en la sexta edición del poemario, a cargo de Severo Editorial. Es la primera con traducción al kichwa, de...
Fiebre de carnaval: el “desvarío” oscuro y gozoso de Yuliana Ortiz Ruano
¿Cómo es sentir la vida de una manera tan intensa, como una ebullición continua y palpitante y no poder decirlo, aunque ya se posea un lenguaje? Ainhoa, una pequeña niña esmeraldeña, no encuentra la respuesta y quizá tampoco la busca; vive su presente en efervescencia y, siempre, en las señas de su origen: pasa sus días con su familia amplia (sobre todo ‘el ñañerío’, sus tías), en su barrio y la rodea una oralidad (lenguaje popular esmeraldeño entrelazado con la banda sonora de sus días) que, todo junto, construye un mundo propio.
Esa niña, nacida en la isla de Limones y rodeada de la flora...
Alicia Ortega: “La literatura como contagio”
Entrevista a Alicia Ortega Caicedo
Alicia Ortega Caicedo nació en Guayaquil en 1964 y sus oficios son la crítica literaria, la edición y la investigación y la docencia académica, en la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). No son contadas las veces que ha acompañado (en presentaciones, prólogos o charlas) a tantísimas escritoras y escritores, pues su voz crítica es dialogante, matizada y generosa. Se doctoró en la Universidad de Pittsburgh y estudió su licenciatura en la Universidad Lomonosov de Moscú (en la ex Unión Soviética); de ello y de otros lugares en los que ha vivido da cuenta...
La casa. La partida. El regreso.
Ilustración de Claudia Fuentes.
Quiero hablar de la casa familiar. De la casa materna/paterna. De la casa que importa abandonar para encontrar nuestros caminos. La casa de nuestro habitar primero. Dice Gaston Bachelard que esa casa concentra valores de intimidad protegida. La casa de nuestro primer albergue. El filósofo nos recuerda que esa casa nos brinda a un tiempo imágenes dispersas y un cuerpo de imágenes que nos constituyen. Imágenes a las que volvemos en momentos de ensoñación y rememoración. Quiero agregar que para no dejar de abrazar esas casas que fueron nuestras es necesario partir...
Las historias familiares enloquecen a cualquiera: reseña de La familia del Dr. Lehman de Sandra Araya
“Me mataron los susurros” dice un personaje genealógico en la literatura latinoamericana. Desde esos parajes remotos, absurdos, polvosos y envueltos en un bucle eterno nos llegan las historias familiares, historias que irremediablemente terminan en locura. La familia del Dr. Lehman, de la escritora ecuatoriana Sandra Araya, es una historia familiar en la que nada es lo que parece. Ni el doctor es el personaje principal ni Amy es hija o madre o hermana sino todo a la vez. Esa es la potencia de un libro fragmentado, que no devela. No es una novela de misterio, es una novela/murmullo y así quiere...
Carne rota
Me defino como una posnerd a quien, entre otras cosas, le gusta bailar la música de los ochenta. Esa es mi década. También me he dado cuenta, con la perspectiva del paso del tiempo, que me perdí buena parte de los éxitos musicales y cinematográficos de esos años. Y me los perdí porque pensaba (con estrechez de visión y cuadratura mental) que todo eso me desviaba de las preocupaciones de la militancia política. Escuchaba, sobre todo, música folclórica y de la Nueva Trova cubana. Incursioné, muy felizmente, en el mundo de la literatura y decidí estudiar en Moscú. Llegué a la capital rusa en 1987,...
Muro blanco
Hace poco compré Infancia berlinesa hacia mil novecientos, de Walter Benjamin. Lo había leído parcialmente en citas y fragmentos de alguna de sus crónicas. De mi nueva lectura, traigo esto: “Andar desorientado en una ciudad no significa gran cosa. Extraviarse en ella como quien se extravía en un bosque requiere, no obstante, preparación” (“Tiergarten”). Subrayé estas líneas porque, aunque la ciudad y el caminar ocupan buena parte de mi reflexión, carezco de orientación espacial. Equivoco mi camino incluso en espacios familiares, cercanos y conocidos. Pero esa desorientación no ha sido para...
Sanguínea: cuerpo que fluye hecho novela
Entrevista a Gabriela Ponce
En uno de los días más soleados de diciembre nos encontramos con Gabriela Ponce, narradora, dramaturga y docente, miembro de Casa Mitómana y del consejo editorial de la revista digital Sycorax. Ella también es la autora de ‘Sanguínea’, primera publicación del nuevo sello Severo Editorial, texto ganador de la convocatoria pública del Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades 2018-2019. Su novela (cuarta publicación junto a los textos teatrales ‘Caída’ y ‘Lugar’, y el libro de cuentos ‘Antropofaguitas’) es, sin dudarlo, profundamente ofensiva; parafraseando...