Skip to main content

Etiqueta: gay

«El esplendor de las Casas» de Voguing en Quito

La tarde del domingo 12 de mayo de 2024, se llevó a cabo el evento Grand March en Ballroom “El esplendor de las Casas” una puesta en escena que conjugó danza, actuación y performance en el Teatro Capitol, ubicado en el centro de Quito. Instantáneas de las integrantes de Jaus of Retorcidxs durante su pasarela. Quito, 12 de mayo de 2024. Fotografía: Daría #LaMaracx Visual de la ficticia “Universidad Bolivariana Retorcidxs” en su performance sex siren. Quito, 12 de mayo de 2024. Fotografía: Daría #LaMaracx La actividad formó parte de “Territorios indómitos”, una semana de actividades...

Continuar leyendo

“Este es un colegio de varoncitos, no de princesas…”

Ilustración de Víctor García Mejía. El Mejía, la flor vigorosa, de tu sangre en radiante salud a tu gloria se ofrece dichosa, bella patria, toda juventud. Estrofa del Himno del Colegio Mejía. Conozco ese miserable colegio desde que nací. A finales de la década de los años noventa, papá trabajaba durante el día e intentaba finalizar sus estudios secundarios en la sección nocturna del “Patrón Mejía” en Quito. Mamá, un par de años mayor a él y con su bachillerato ya completo, decidió inscribirse en la misma jornada para “acompañarse mutuamente” —en realidad, ella armó...

Continuar leyendo

La Disidencia Sexual ha muerto y no le han avisado

Este texto fue publicado originalmente en el portal primeralineaprensa.cl Se realizó ajuste editorial para su publicación en La Periódica En el 2018, en Chile, asistimos al llamado “Mayo Feminista”, en medio de un contexto de movimientos  internacionales como el Me Too o el Ni Una Menos nacido en Argentina, heredando también arduas décadas de reflexiones y lucha en el propio país. Ciertamente, el grito de No es No, constituyó un emblema que apuntaba a un no más frente a las violencias sexuales en contra de mujeres y disidencias sexuales, a la vez que implicó un punto de inflexión...

Continuar leyendo

Colores, plumas y diversidad

Este 30 de julio de 2022 se desarrolló la Marcha del Orgullo LGBTIQ en Quito. La movilización de este año estaba planeada inicialmente para el sábado 25 de junio pero se suspendió por el Paro Nacional que se desarrolló desde el 13 de junio y duró 18 días.  Colores, plumas y diversidad de posturas políticas sobre lo que significa el Orgullo en el contexto ecuatoriano inundaron el norte de la ciudad de Quito. La marcha partió de su punto habitual: Av. República y Amazonas, hacia la cruz del papa donde se desarrolló un festival artístico. Durante el año 2020 y 2021 se suspendió la marcha...

Continuar leyendo

María Jacinta murió esperando verdad, justicia y reparación

Mayo, 2019. Fotografía: Paola Paredes. María Jacinta, mujer transgénero y sobreviviente a la represión y persecución estatal, falleció la mañana del 27 de junio de 2020 en Quito, luego de que su salud se agravara a causa de problemas pulmonares. María Jacinta fue sobreviviente de la represión policial y la persecución estatal desde la década de los 80, en Ecuador. Fue una de las cinco denunciantes que presentaron, en mayo de 2019, una denuncia ante la Fiscalía contra el Estado ecuatoriano por graves violaciones de derechos humanos y que ahora se encuentra en conocimiento de la Comisión...

Continuar leyendo

Daniel Moreno

Daniel Moreno, artista drag queen y activista, “salió” al ambiente gay en el año 1984, cuando tenía 14 años y la homosexualidad aún era penalizada en el Ecuador. En ese tiempo los sitios de encuentro eran inseguros, y mientras más clandestinos menor era el riesgo de ser víctimas de alguna redada o agresión policial. La Policía tenía varias estrategias para hacer ‘cacería de homosexuales’, comenta Daniel. “Hacían batidas sorpresa en bares, o interceptaban en la calle a quienes lucían ‘sospechosamente homosexuales’”. Comenta que hicieron una de estas batidas en el bar conocido como El Hueco,...

Continuar leyendo

Terri (Jaime Terreros)

Aproximadamente desde los cinco años de edad Jaime dice que tenía ya “marcada” su orientación. Comenta que sus “despertares sexuales eran hacía el mismo sexo” y pensaba que esas emociones “no estaban bien”, porque su referente era el de una familia tradicional, con mamá, papá e hijos; de alguna manera él sabía que no estaba dentro de la heteronorma. El sentir un afecto distinto fue para Jaime asumir “momentos bastante duros”. Sabía que su identidad era distinta y que no podía contar con nadie en esa época, “era un secreto que iba guardando o escondiendo”. A pesar de ello, agradece a Dios...

Continuar leyendo

Anghelo Rivas

Anghelo es oriunda de Machala, vivió su homosexualidad durante la penalización; supo que sentía atracción por personas de su mismo sexo a los siete años, a los 13 salió a vivir solo, y trabajar para vivir. Sintió discriminación desde muy corta edad, pero una de las escenas que más marcó su vida fue cuando viajó a Huaquillas a conocer a su padre, ahí un tío político le dijo que los maricones se mueren “con gusanos en la boca”. Eso que fue una frase, se transformó en miedo para él, vivió su homosexualidad a escondidas para evitar que le hicieran daño. Se reconoce como transgénero y vive su feminidad. En...

Continuar leyendo

Pedro Gutiérrez Guevara

Cuando Pedro Gutiérrez “salió del clóset”, su mamá y su papá salieron con él. La reacción que tuvieron cuando él les contó que era homosexual fue inesperada. Les sentó y les hizo una larga introducción, esperándose lo peor. “Yo les quiero, gracias por todo…”, empezó. Cuando lo “soltó”, su mamá se echó a llorar porque “no se había dado cuenta en todo ese tiempo”, y su papá —de quién le preocupaba la reacción— le dijo algo que recordará siempre: “Me siento muy orgulloso de ti”. No se le olvida ni la fecha: tenía 19 años y 10 meses. Ahora, con 23, es coordinador de la red LGTBI del Azuay, y...

Continuar leyendo

Dani FL (Danilo Fuentes)

Danilo Fuentes, más conocido como Dani FL es guayaquileño, salió del “clóset” a los 16 años. Cuando supo que sentía atracción por otros hombres buscó refugio en distintas religiones, pasó por la adventista, testigos de Jehová, evangélicos, entre otras. En esta última fue en donde confesó durante un culto a todos los hermanos presentes, incluida su mamá (a quien él invitó a esta fe),que era homosexual. Necesitaba confesarlo para liberarse de “ese mal” que le decían que era la homosexualidad, y así, poder sentir alivio. Uno de los “hermanos” de la iglesia evangélica sabía que a Danilo le atraían...

Continuar leyendo

Danilo Manzano

La patologización de la homosexualidad es lo que vino después de la despenalización. Tal como lo explica Danilo Manzano, comunicador y activista LGBTI, “no fue despenalizada por una razón de derechos humanos, sino porque se creía que la homosexualidad era una enfermedad contagiosa”. “Se descriminalizó (…), pero pasamos a ser enfermos”, resume. Y eso permite que se hagan clínicas de “deshomosexualización”, en las que se tortura y denigra a las personas LGBTI, bajo un disfraz de servicio de salud mental. Él vivió en carne propia esa patologización. No pasó por ninguna clínica, pero...

Continuar leyendo

Jackson Goltaire

Hay quienes salen del clóset voluntariamente, después de un proceso introspectivo, y hay a quienes les expulsan de él. Jackson vivió algo parecido. De repente, se encontraba encerrado en su cuarto enfrente de su mamá, que le preguntaba si era cierto, y que después estuvo una semana sin hablarle porque “no le había dicho antes”. Todo estalló en una riña con su hermana: en medio de la discusión, ella comentó algo, y a él le tocó decir a todxs “sí, soy gay”. Ahí, dice, salieron todos del “clóset” con él porque también les tocó cambiar. Ahora, Jackson se siente libre de expresarse como quiere....

Continuar leyendo