Etiqueta: ecuador
Este jueves 23 de junio de 2022, miles de personas, representantes de los grupos indígenas, se tomaron simbólicamente la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Todxs querían tomar el micrófono y manifestar sus palabras. Banderas, brazos en alto, emociones, cansancio, algunas sonrisas.
Afuera, detonaciones, cantos, alimentos, el sol que quema…
Durante el 11vo día del paro nacional, que inició el 13 de junio, miles de personas de distintos sectores sociales y del movimiento indígena realizaron una movilización encabezada por las mujeres, que partió de la Universidad Central del Ecuador...
Paro Nacional: Guaranda, 20 de junio
Cerca de 25.000 indígenas de muchas comunidades de la provincia de Bolívar se movilizaron al centro de la ciudad de Guaranda para manifestarse en contra del alto costo de la vida y para apoyar a las compañeras y compañeros parten en una delegación a la ciudad de Quito. Durante la marcha, las mujeres de cada comunidad van en la primera fila llevando ramas de ortiga y marco.
Me llamó la atención ver a muchos hombres tocando el cacho, caracoles e incluso hojas de capulí y acordeones.
Al pie de la Gobernación de Bolívar fue quemado un ataúd de cartón con imágenes del...
Centros de acopio y albergues para sostener la vida
El martes 21 de junio, visité la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Politécnica Salesiana, que actualmente son lugares de acopio de alimentos, artículos de aseo y están recibiendo a personas que llegan desde distintos puntos del país a apoyar el Paro Nacional que se desarrolla desde el pasado 13 de junio de 2022. A su vez, han organizado este espacio para atender a personas heridas y preparar raciones alimenticias con las donaciones.
Desde las 22h00 del lunes, la Politécnica Nacional no ha parado de brindar ayuda y trabajar junto a personas voluntarias, pero se necesitan más...
19 de junio: séptima jornada de movilización
Este 19 de junio, séptimo día del paro nacional que inició el 13 de junio, por orden de Fiscalía y resultado de una llamada anónima recibida el 17 de junio de 2022 al 1800—Delito, la Casa de la Cultura fue allanada por presunción de material bélico en las instalaciones.
Izq. Personal de la Policía Nacional discute con artistas a través de las puertas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. / Der. Una joven sostiene un cartel que dice “Si esto no es una dictadura ¿Qué es?. Quito, Ecuador. 19 de junio de 2022. Foto: Karen Toro
Resultado del allanamiento no se encontró...
Una mirada al paro – Guaranda 2022
El día lunes 13 de junio inició la movilización indígena en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar. Miles de personas provenientes de diferentes comunidades rurales y urbanas (Tolapungo, Inti Churi, Vinchoa, Gradas, Yatapamba, Suropoglios, Apagua, Tingo, Cocha Colorada, Tamboloma, Quindigua, Quilitagua, Manzanapamba, Pachancho, Urausha, San Vicente, Guachana, Yacubiana, Mindina, Pambabuela, Aguacoto, Alpachaca, Negroyacu, entre otras) se congregaron en el parque Central de la ciudad para exigir que se cumplan derechos básicos para la vida, como acceso a la educación, medicinas, trabajo...
17 de junio: quinta jornada de movilización
Este 17 de junio, se cumple el 5to día de paro en Ecuador.
Miles de personas se tomaron las calles del centro y norte de Quito, la tarde de este viernes, para expresar su indignación por las políticas y desatención del gobierno de Guillermo Lasso.
Estudiantes, docentes, mujeres, personal médico y ciudadanxs se sumaron a las jornadas de movilización que iniciaron el 13 de junio en todo el país.
En el quinto día de movilizaciones miles de estudiantes, maestros, mujeres, personal médico y ciudadanos comunes se sumaron a las convocatorias de diversos sectores indígenas en...
15 de junio: tercera jornada de movilización
El 15 de junio la ciudad de Quito tuvo varios focos de movilización en apoyo al Paro Nacional que se desarrolla desde el lunes 13 de junio.
En Cutuglagua, la Mena Dos, la Tribuna del Sur y el Arbolito se desarrollaron concentraciones y movilización durante todo el día.
En la Mena Dos en horas de la tarde, personas del barrio cerraron un tramo de la Av. Mariscal Sucre como apoyo al Paro. ¿Las demandas? Que el Gobierno brinde respuestas urgentes a la situación económica que vive el país y que ha afectado a los sectores más vulnerables.
En Cutuglagua, cantón...
Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales
El 2 de junio de cada año, se conmemora internacionalmente el día de las Trabajadoras sexuales. En 1975, 100 trabajadoras sexuales iniciaron en Francia la lucha por el cumplimiento de sus derechos laborales y como personas.
Desde la Red Comunitaria Trans de Ecuador y la Fundación Tacones Nocturnos nos unimos a esta conmemoración y hacemos frente a través del trabajo en red para mejorar la calidad de vida y el acceso a la salud para las personas que viven con VIH (HSH, personas trans y trabajadoras sexuales).
Las trabajadoras sexuales usamos la oportunidad para denunciar los abusos,...
Una jubilada y dos afiliadas retratan los efectos de la falta de medicinas en hospitales del IESS
En las noches, Daisy Guallichico, de 28 años, no logra descansar. Cierra los ojos y dos preguntas la mantienen en vela: “¿habrá regresado el cáncer a mi cuerpo, con más fuerza?, si muero, ¿qué será de mi hija?” Hace tres años, una bolita, del tamaño de una arveja en el seno izquierdo, hizo que conociera el insomnio y el miedo a dejar sola a su hija Britany.
Ahora la responsable es la incertidumbre, causada por la falta de insumos, medicamentos y exámenes en uno de los hospitales más emblemáticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Se trata del Carlos Andrade Marín, en...
Varondelet
El pacto patriarcal entre el presidente, el nasciturus, el médico y el violador: musicalizado por Ricardo Arjona
Llevas una estrella en tu vientre.Llevas una vida que late.Un posible ingeniero, roquero o escritor.Quizá un bohemio, quizá un señor.Quizá compositor, poeta, medio loco o trovador.Quizá una idea, quizá una solución.
Ricardo Arjona
Este epígrafe bien pudo haber precedido a un veto a la altura de Ricardo Arjona. La indolencia del presidente Guillermo Lasso con la expedición de la objeción parcial a la Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para...
Sisa
Mujeres que hacen historia
Es una mañana fría, como se ha caracterizado este mes de marzo. Llegamos al portón de la escuela donde Sisa Lozano trabaja. Una de sus compañeras nos da la bienvenida, esperamos unos minutos porque llegamos antes de la hora pactada. Junto con Karen damos una mirada de 360 grados al vasto paisaje. Verde y neblina coronan la comunidad de La Toglla, ubicada en el cerro Ilaló de la parroquia Guangopolo, en Quito.
Sisa nos recibe y nos invita a pasar al aula de música. Es allí donde empieza nuestra conversación. Pregunto: ¿Quién es Sisa?
— Soy una mujer,...