El martes 21 de junio, visité la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Politécnica Salesiana, que actualmente son lugares de acopio de alimentos, artículos de aseo y están recibiendo a personas que llegan desde distintos puntos del país a apoyar el Paro Nacional que se desarrolla desde el pasado 13 de junio de 2022. A su vez, han organizado este espacio para atender a personas heridas y preparar raciones alimenticias con las donaciones.
Desde las 22h00 del lunes, la Politécnica Nacional no ha parado de brindar ayuda y trabajar junto a personas voluntarias, pero se necesitan más donaciones, pues el número de personas ha superado la solidaridad de la ciudadanía quiteña.


Durante mi recorrido, grandes grupos indígenas esperaban recibir alguna ración de comida o atención a sus dolores por las largas caminatas y enfrentamientos en las vías para llegar a Quito.



El Punto de Salud de la Universidad Politécnica Salesiana atiende a personas heridas (funciona desde el lunes 20 de junio al mediodía). Si la persona herida tiene trauma o necesita derivación se hace la transferencia a una casa de salud. Entre el lunes y martes, con corte a las 12h00 han atendido a 135 personas con impacto de bomba, perdigones e impacto craneoencefálico. Necesitan donaciones de agua, solución salina, sueros orales, insumos médicos.


Autoras
