Violencias

#Veinticinco. Agosto
Ilustración de Manai Kowii
Desde marzo de 2021, junto a nuestras compañeras Pepa Ilustradora y La Suerte hemos llevado a cabo la campaña #VEINTICINCO para visibilizar mes a mes las distintas violencias que atraviesan la vida de las mujeres. Mana…

Hasta encontrarte, Giovanna
Qué sonrisa, Giovanna. Sus manos —pequeñitas, curiosas— juegan con el cabello de Yanera, su madre. Ella la sostiene entre sus brazos, cuidando que su vestido blanco permanezca intacto. Ambas ríen; confabulan en la felicidad de los momentos que van…

Me deshago de las cuerdas que me hicieron una marioneta
Cuando nací tenía más pelo que cuerpo. Un pelo lacio, indomable, azabache en el que, de niña quedaron prendidas algunas mariposas, y en mi juventud, algunos hombres.
Mi pelo negro, negrísimo y mi voz de trueno me daban aspecto de una peque…

Crear la justicia que necesitamos
Tantas maneras de nombrar la justicia —no por las miles de lenguas de este planeta, sino por el tono y el volumen de los gritos que nos dicen de su necesidad imperiosa—, tantas de lastrar el significado común que se supone se ha forjado a lo largo…

La vida más allá de las rejas: Sueños y cicatrices de una mujer de frente
Retrato de Ely, de fondo el paisaje del Centro Histórico de Quito. Mayo 2021. Foto: Karen Toro
—¿Cuál es tu sueño, Ely?
—Quiero servir. Podría ser misionera o periodista. No quiero más encierros, no me gustan, me desesperan. Quiero que mis hi…

Sobrevivir entre el cuidado y la precarización de la vida
Cuando pienso en el cuidado, siempre se me vienen de sopetón memorias asociadas con mamá. De niña, la recuerdo como una súper mujer, hacendosa, cuidadora de su casa y de sus hijas, se levantaba a las 5:00 de la mañana y preparaba el desayuno; ella…

Paro Nacional de Colombia: reformas y bala contra la población
CALI, COLOMBIA.- Desde el pasado 28 de abril, el pueblo colombiano se moviliza contra la reforma tributaria, laboral y de salud impulsada por el presidente de Colombia Iván Duque. El Estado colombiano debe cumplir el acuerdo de pago por la deuda de…

Madres coraje, las voces ingobernables de la memoria
Les dicen locas, exageradas, rastreando fantasmas en el país del silencio. Los recaderos de la impunidad preguntan: ¿Hasta cuándo va a seguir aquí, señora? ¡Vaya, siga con su vida! No vale la pena seguir gritando, ¿qué, no se cansa? Disfrute de lo…

Ghetto dreamers, apostando la vida
Ghetto Dreamers es una creación documental que cuenta historias sobre el impacto psicológico, económico y social en las familias de personas privadas de libertad por consumo y tráfico de sustancias ilícitas en Ecuador. Retrata las vivencias de hija…

“Cuenca facha” amenaza la vida de las mujeres
Cuenca – Ecuador. La noche del 6 de marzo, previo a las jornadas de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el puente “Vivas Nos Queremos” fue vandalizado con el grafiti: "putas feministas". Se pintarrajearon los nombres de las víctimas de…

A mis hermanas
Ha pasado un largo tiempo y me resisto a hablar de esto, pero parece que las condiciones de vida nos obligan, nos presionan a decir algo, a no dejar que situaciones que asumimos como “normales”, porque a más de una nos ha pasado, sigan silenciadas…

¿Cómo entender la masacre del 23 de febrero en las cárceles ecuatorianas?
Fotografía: Karen Toro. Parque Cultural Valparaíso, Ex-cárcel. Valparaíso -Chile. Noviembre de 2015.
Hacen vigilias, buscan noticias, mientras intentan animarse con un abrazo, y -con un nudo en la garganta- escriben consignas en los carteles que…