Comunicación

¡Es indispensable discutir entre periodistas sobre el futuro de nuestras vidas!
¿Cuándo nos van a abrir una “investigación previa” en Fiscalía por el último reportaje que hicimos develando corrupción, nepotismo o inacción estatal?
¿Cómo arrancará la campaña de desprestigio impulsada por autoridades ministeriales contra algu…

Yuyarikuna: la mirada de Alberto Lima
Durante cinco décadas, Alberto Lima ha documentado los ritmos de la vida en Cotacachi y sus alrededores. Turucu, Santa Bárbara, Topo Grande, Topo Chico, Tunibamba, Coraza, Nangulví, Cuicocha, Colimbuela, Imantag, San Miguel, Intag, San Ignacio, Cum…

Sobre el atropello, el incumplimiento y el desgaste emocional causado por mi expatrono, El Comercio
Nunca como ahora he sentido la necesidad de escribir para soltar. Lo mío siempre ha sido escribir, pero he evitado hacerlo sobre mi caso. Me he formado con la premisa de que mi voz no debe aparecer, sí mi mirada, pero no mi voz. En este momento, cr…

Equis, un festival que resiste
La muestra de cine feminista llegó a su sexta edición.
La equis (x) es una letra que resiste. Se niega a ser excluida, aunque en la historia se ha intentado eliminarla. Equis es un símbolo de lo incógnito, de lo marginal, de lo prohibido. A lo l…

Johanna vive, está en nuestras letras y voces
Que nuestras voces pervivan en el tiempo, que el patriarcado y la violencia machista no las silencien, que resuenen más allá de la propia muerte.
El miércoles 2 de febrero de 2022, dormimos con una noticia que nos sacudió, una hermana más se sum…

Sobre el showbusiness mediático ¿cómo funcionan los dispositivos de la no verdad?
Análisis de la campaña electoral 2021 en Ecuador
Ni tecnofílica[i] ni tecnofóbica.
Luego del primer debate presidencial fui invitada, por una institución gubernamental de Ecuador, a un foro que llevaba por nombre “violencia política y comuni…

Sororidad, memoria y periodismo: Así fue la inauguración de la Escuela de Comunicación Feminista La Ortiga
Sembrar memoria; visibilizar la vulneración de los derechos humanos; fortalecer los conocimientos; tejer redes y apostar por un periodismo feminista en Ecuador. Son algunos de los objetivos de las 23 personas que, el lunes 11 de enero del 2021, com…

Entre el acoso y la violencia: Así hacen periodismo las mujeres y personas sexodiversas en Ecuador
“Un presentador reconocido me agarró la pierna en un camerino, mientras nos maquillaban. ‘Con esas piernas usted no necesita más para triunfar’, me dijo”. “En una entrevista de trabajo me preguntaron si soy lesbiana”. “Mi exjefe me citó fuera del h…

Cuerpo, resistencia y deseo en el primer festival de cine feminista del país
¿Por qué un Festival de Cine Feminista?, ¿por qué en un país como el nuestro?, ¿en una región tan violenta y compleja como Latinoamérica? Según la segunda encuesta de relaciones familiares y violencia de género del Instituto Nacional de Estadística…

Una pequeña ventana al mundo
Este repaso llega un mes tarde de la décimo octava edición del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine, pero llega. Se hizo necesario reposar lo visto, las sensaciones y sus imágenes; eso dio para digerir la enorme cantid…

Pamela Yates: cine documental y dignidad
Una joven cineasta, de gesto serio, quizá preocupado, sostiene un micrófono mientras graban escenas junto a militares guatemaltecos o también cuando atraviesan bosques del altiplano, territorio de indígenas mayas de Guatemala; en la época de la dic…

¿Dónde está la verdad?
En una sala calurosa y durante una hora, ocho mujeres que conforman un jurado tendrán que deliberar si declaran culpable o inocente a un muchacho acusado de asesinar a su padre; de resultar lo primero, él tendrá sus días contados. Así es que al ini…