Etiqueta: feminista
El alto tribunal tramitará la demanda que busca la eliminación del delito de aborto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la regulación de este derecho a través del sector salud.
El pasado 19 de marzo el Movimiento Nacional Justa Libertad se movilizó simbólicamente frente a la Corte Constitucional de Quito y en varias ciudades del Ecuador para presentar una demanda de inconstitucionalidad que busca la eliminación del delito de aborto consentido del Código Orgánico Integral Penal. La demanda fue admitida a trámite el 30 de abril de 2024 por la sala de admisión conformada por la jueza...
Valentina está en cada grito: Vivas Nos Queremos, Ni Una Menos
Portada: Archivo de la movilización Vivas Nos Queremos en noviembre de 2016. Fotografía: Dominique Riofrío.
El 23 de junio del 2016, hace siete años y cinco meses, Valentina Cosíos Montenegro desapareció. Su madre Ruth, nunca más volvió a verla con vida. Un día después, en la Unidad Educativa Global del Ecuador le mostraron el cuerpo de su niña, de solo 11 años de edad, tendido en el patio, debajo de la barra de juegos.
A las pocas horas de ese gran golpe en el corazón, la autopsia le dejó saber que su hija había sido víctima de femicidio. Según su madre, a Valentina la agredieron sexualmente...
Festival EQUIS: más que cine feminista es cambio estructural
El 08 de noviembre de 2022 se inaugurará la cuarta edición del Festival EQUIS, con una función al aire libre, en el parque Gabriela Mistral en la ciudad de Quito, donde se proyectará la película ‘Mija’ de la directora Isabel Castro. Las funciones presenciales en la capital se realizarán del 8 al 13 de noviembre. Mientras que en Cuenca serán del 10 al 13 de noviembre. Además, 14 sedes satélite presentarán funciones en el norte, sur, este y oeste del país.
También habrá sesiones virtuales disponibles del 09 al 20 de noviembre. El catálogo de películas es distinto para las funciones...
La resurrección en el museo
La escena ballroom, desde sus inicios en la década de los año 20 en Nueva York, ha sido considerada un escape para la represión que enfrentaban las personas LGBTIQ+, transformándose en un elemento clave de la historia colectiva de las disidencias sexo genéricas. Una parte importante de la escena ballroom que ha trascendido hasta nuestros días, es el Voguing, un icónico estilo de baile que desafía los estándares heteronormados de la danza mainstream. Aquí toman relevancia las “Casas”, agrupaciones o lugares donde la juventud se refugiaba frente la violencia y que a su vez eran espacios de entrenamiento...
Pepa
Mujeres que hacen historia
Un camino largo de hormigas rojas de distintos tamaños aparece a nuestro paso apenas llegamos a la casa en Tulipe. Recuerdo que mi abuela solía decir que no hay que molestar al hormiguero porque donde se enojan no queda escapatoria. Seguimos la fila de hormigas que se dividían en la entrada del terreno de la casa hacía tres sitios distintos. Sin razón alguna, se apropiaron del ingreso. Dicen que son símbolos de fuerza, de unión, algo místico para este encuentro con Pepa Ilustradora.
***
Pepa tenía tres años de edad, llevaba una mochila en su espalda, imitando...
¿Qué es para nosotras el feminismo?
En La Periódica disentimos, conversamos, argumentamos. No siempre estamos de acuerdo en todo. Durante estos años de trabajo hemos creado distintas metodologías para que nuestro periodismo responda a las historias vitales de cada una de las personas, apostando a que este medio sea una tribuna de diversas voces y en esa apuesta generamos un flujo de trabajo que se ha ido nutriendo de muchos aprendizajes, como cualquier otro medio. Solemos poner no solo las letras sino el cuerpo en cada texto, es por ello que acompañamos a esta columna con un cadáver exquisito que agrupa las diez voces mestizas,...
Cierre de la Plataforma Vivas Nos Queremos. Cerrando ciclos, abriendo nuevos caminos
Con el mismo espíritu que nos convocó y movilizó en 2016, la plataforma Vivas Nos Queremos Ecuador comunica públicamente su cierre. Ha sido una decisión colectiva que responde a nuestros diversos deseos de transformar el espacio y que se conjuga con la coyuntura histórica actual. Desde un inicio, la plataforma luchó por justicia y reparación feminista, por la memoria de Vanessa, Jhoanna, Valentina, Angie y todas las hermanas que ya no están.
En este momento de cierre, recuperamos la historia y la memoria de nuestras compañeras que inspiraron este movimiento. Recuperamos la fuerza y la valentía...
Mujeres de Kurdistán: la revolución dentro de la revolución
Conversamos con Alessia Dro, miembro del Movimiento de Mujeres del Kurdistán, durante su paso por Ecuador, dentro de una gira latinoamericana en la que ha visitado diversos espacios de mujeres organizadas de la región.
Un poco de Alessia y del Kurdistán
Alessia Dro nació en Cerdeña, una isla en el Mediterráneo. “Cerdeña ha sido definida como nación sin estado, acá nació y se formó Antonio Gramsci. Hubo quienes querían hacer de esta la Cuba mediterránea”, comenta. A pesar de estar bajo dominio del Estado italiano, ha sido históricamente el territorio de un pueblo ancestral y de varios...