Etiqueta: LGBTIQ+
¿Quién carajos eres?
Yo no soy una escritora trans, ni una novedad joven, ni menos la revelación-del-año. Sencillamente, soy una impostora, porque eso aprendí de las travestís viejas y de una que otra trans inasimilable. Como diría la escritora Laura Glover, en su proyecto Trans y Fugas, quien ha sido directamente perseguida por el estado mexicano, la progresía y el actrizvismo por el hecho de ser una malcriada, una hocicona que no se queda callada, que se levantó en armas.
Sé que es un tiempo donde a la gente, sobre todo a las trans de instagram, les encanta ser la primera lo-que-sea,...
40 años después de los primeros diagnósticos en Ecuador, el VIH aún trae una condena social
Portada: Juanjo sostiene un frasco de antirretrovirales, medicación que toma diariamente. Quito, junio de 2024. Fotografía: Karen Toro
Una vez reciben el resultado positivo a la prueba de VIH, este explota como una “bomba” frente a ellos, y seguido escuchan: “El Virus de Inmunodeficiencia Humana ya no es una sentencia de muerte”. Sin embargo, hasta ahora, en Ecuador, el VIH trae una condena social; tras el diagnóstico, la mayoría vive con este virus autoinmune, casi en secreto, para sortear prejuicios y desinformación.
Con Juanjo (nombre protegido para este reportaje), de 30 años de edad,...
No hay orgullo mientras haya un genocidio en curso
Quito fue escenario de la resistencia y la reivindicación por la justicia social frente a las condiciones que actualmente vive el país, durante la movilización del orgullo LGBTIQ+, que se desarrolló el 22 de junio de 2024. No hay orgullo sin justicia social fue la consigna que impulsó a quienes se movilizaron en conmemoración de los 55 años de los Disturbios de Stonewall en Estados Unidos.
Disidencias sexuales y de género, colectivos feministas, mujeres y activistas contra la guerra hicieron resonar con fuerza una de las consignas que también acompañó la movilización: ¡Libertad para Palestina!...
«El esplendor de las Casas» de Voguing en Quito
La tarde del domingo 12 de mayo de 2024, se llevó a cabo el evento Grand March en Ballroom “El esplendor de las Casas” una puesta en escena que conjugó danza, actuación y performance en el Teatro Capitol, ubicado en el centro de Quito.
Instantáneas de las integrantes de Jaus of Retorcidxs durante su pasarela. Quito, 12 de mayo de 2024. Fotografía: Daría #LaMaracx
Visual de la ficticia “Universidad Bolivariana Retorcidxs” en su performance sex siren. Quito, 12 de mayo de 2024. Fotografía: Daría #LaMaracx
La actividad formó parte de “Territorios indómitos”, una semana de actividades...
PASIVAS: breve recuento del lanzamiento del primer libro de Daría #LaMaracx
Portada: Daría #LaMaracx y Jeanneth Cervantes Pesantes durante entrevista para La Periódica. 15 de diciembre de 2023. Quito. Fotografía: Karen Toro A.
Entre mucha picardía, críticas “sutiles” e intensas emociones, la noche del viernes 15 de diciembre de 2023, en el Centro Cultural Benjamín Carrión de Bellavista se presentó el libro «#PASIVAS Bitácora sexual» de Daría #LaMaracx.
La velada inició con una breve declaración en vídeo de Daniel Galeas de la Editorial Kikuyo, quien enfatizó en la importancia de publicar “un libro, que de tanto encontronarse con los límites de lo real, corte».
A...
Allí, donde todo empezó: 26 años de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador
Portada: Nebraska Montenegro durante su discurso en el Teatro Variedades “Ernesto Albán”. 27 de noviembre de 2023. Quito – Ecuador. Fotografía: Daría #LaMaracx
Seis minutos para las 17:00 y la voz de Nebraska se escucha firme e irritada. “El evento comenzaba a las cinco pero aquí nos dicen que no ha llegado nadie todavía. Hasta ahorita a nosotras nos tienen afuera [del Palacio Municipal]” me anticipó en un mensaje de voz la activista de 67 años de edad, presidenta de Nueva Coccinelle, la primera Asociación de mujeres trans que se formó en Ecuador para hacerle frente al hostigamiento...
4ta Marcha Trans en Quito
Portada: Sahory Balaguera, modelo, mujer trans e integrante de ToLoPoSUnGo. 18 de noviembre de 2023. Quito – Ecuador. Fotografía: Daría #LaMaracx
El sábado 18 de noviembre de 2023 se realizó en Quito la #4taMarchaTrans. La movilización contó con la presencia de organizaciones de distintas ciudades del país y delegaciones de Perú y Colombia. Entre las principales motivaciones para movilizarse, las personas trans (travestis, transgéneros, transexuales, personas no binarias y de género fluido, migrantes, putas, racializadxs, personas viviendo con VIH, discapacidad y neurodivergencias)...
Sin pedir perdón ni permiso
Mi reconocimiento como mujer lesbiana no fue violento, fue de lo más amoroso y acompañado. Me enamoré en aquel tiempo de una mujer que fue esa luz y ese cariño que una necesita para reconocerse. Fui acompañada por mi familia, amigas y amigos (incluso exparejas). Sé que no todas las historias son iguales y que es un privilegio haberlo vivido de esa manera: sin prejuicio y sin miedo, pero esto no me ha impedido activar la memoria para hablar de las mías.
Memoria por mi tío William, que jamás se casó, pero a quien vi sentir tristeza cuando un amor ingrato de otro hombre, se marchó casi casi...
“Este es un colegio de varoncitos, no de princesas…”
Ilustración de Víctor García Mejía.
El Mejía, la flor vigorosa,
de tu sangre en radiante salud
a tu gloria se ofrece dichosa,
bella patria, toda juventud.
Estrofa del Himno del Colegio Mejía.
Conozco ese miserable colegio desde que nací.
A finales de la década de los años noventa, papá trabajaba durante el día e intentaba finalizar sus estudios secundarios en la sección nocturna del “Patrón Mejía” en Quito. Mamá, un par de años mayor a él y con su bachillerato ya completo, decidió inscribirse en la misma jornada para “acompañarse mutuamente” —en realidad, ella armó...
La Disidencia Sexual ha muerto y no le han avisado
Este texto fue publicado originalmente en el portal primeralineaprensa.cl
Se realizó ajuste editorial para su publicación en La Periódica
En el 2018, en Chile, asistimos al llamado “Mayo Feminista”, en medio de un contexto de movimientos internacionales como el Me Too o el Ni Una Menos nacido en Argentina, heredando también arduas décadas de reflexiones y lucha en el propio país.
Ciertamente, el grito de No es No, constituyó un emblema que apuntaba a un no más frente a las violencias sexuales en contra de mujeres y disidencias sexuales, a la vez que implicó un punto de inflexión...
Alicia Ortega: “La literatura como contagio”
Entrevista a Alicia Ortega Caicedo
Alicia Ortega Caicedo nació en Guayaquil en 1964 y sus oficios son la crítica literaria, la edición y la investigación y la docencia académica, en la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). No son contadas las veces que ha acompañado (en presentaciones, prólogos o charlas) a tantísimas escritoras y escritores, pues su voz crítica es dialogante, matizada y generosa. Se doctoró en la Universidad de Pittsburgh y estudió su licenciatura en la Universidad Lomonosov de Moscú (en la ex Unión Soviética); de ello y de otros lugares en los que ha vivido da cuenta...
Carina Vance sorteó el acoso al ingresar en la política
Carina Vance sonríe y al principio se niega a decirme los nombres de los perros que viven con ella y su pareja Karen Barba, en Yaruquí, parroquia rural de Quito. La exministra de Salud (cargo que ocupó por casi cuatro años) tiene buen sentido del humor, así que me parece que la idea de que era muy seria se debe al rostro que recuerdo de ruedas de prensa y al tono de las cartas de rectificación, que leí años atrás. «Todo apuntas», me increpa y otra vez se ríe. Finalmente me cuenta que al husky le pusieron Comandante Hugo Rafael Chávez Frías (como el expresidente venezolano). Y a la otra criolla,...