El sábado 1 de febrero, en Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo la marcha del orgullo antifascista y antirracista. Esta convocatoria multitudinaria fue organizada por la Asamblea Antifascista LGTBIQ+. La movilización se dio en respuesta a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, el pasado 23 de enero de 2025, donde relacionó la homosexualidad con la pedofilia; atacó a los movimientos feministas y a lo que denominó «el virus mental de la agenda woke». Además, la protesta expresó un firme rechazo al proyecto de Milei que pretende eliminar la figura del feminicidio del Código Penal y derogar las leyes de paridad de género en Argentina.
La marcha congregó a una amplia diversidad de sectores sociales: población LGBTIQ+, organizaciones feministas y de derechos humanos, movimientos políticos, espacios religiosos, académicos y científicos, entre otros. La consigna general se centró en rechazo a los discursos del actual gobierno y a sus intentos de persecución, hostigamiento y violencia contra las mujeres y las personas LGBTIQ+.
Otra de las polémicas declaraciones de Milei, durante el Foro de Davos negó el cambio climático y afirmó que esta es parte de lo que él llama “la agenda woke”, a pesar de que la Patagonia vive un ecocidio con incendios activos en tres provincias que arrasan más de 1800 hectáreas.
Su ataque a los derechos de las personas LGBTIQ y los derechos de las mujeres en Argentina han sido reiterativas, pero durante el foro fueron aún más extremas al afirmar que: «en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil» y que «el feminismo en su versión más benévola es redundante, ya que la igualdad ante la ley ya existe en Occidente».
Mientras que las cifras estadísticas en Argentina, exigen que haya mayor atención a la situación de violencia de género, pues, lejos de disminuir la violencia feminicida va en aumento. Según la Defensoría del pueblo en 2024 se registraron 252 femicidios que incluyen a mujeres trans, «el 66% de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida; y en un 84% se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario». Hasta el 5 de enero de 2025 se registra un feminicidio cada 20 horas.
El discurso polémico y discriminatorio de Milei sacudió las raíces de una sociedad que se niega a someterse a la tendencia de fascismo que ha tomado fuerza en estas declaraciones. Se estima que participaron de la movilización cerca de veinte mil personas. Este fue el inicio del «Nunca Más» con rebeldía y ternura para decir aquí estamos y somos mayoría.
La movilización recorrió las avenidas de Buenos Aires en medio de consignas de rechazo a las declaraciones de Javier Milei y su política de Estado actual.
Autoras
