
La guerra es la excusa:
discurso bélico como política de Estado en Ecuador
Hace algún tiempo escribí sobre cómo el lenguaje bélico que usa el gobierno ecuatoriano nos pasaría factura: esa narrativa de que hay un enemigo constante, que debe ser combatido en una “gue…

Es ingenuo pensar…
En este punto, es ingenuo pensar que el Gobierno ha improvisado o que no tiene claro cuál es su rumbo. Es evidente que el proyecto es el despojo, a todos los niveles. Nos ha sumido en una guerra interna, con intervención militar, en medio de una pa…

Noboa vs. movimiento indígena:
sin diálogo, todo se puede salir de control
Portada: Mujeres y hombres indígenas se movilizaron en solidaridad con la familia de Efraín Fuerez, asesinado presuntamente a manos de las Fuerzas Armadas, la madrugada del 28 de septiembre en Cota…

¿Será que pueden dejar de estorbar?
"¿Acaso los indios no se han dado cuenta de que oponerse al poder es una condena de muerte? ¿Acaso no han llorado a sus muertos? ¿Quién piensa en nosotros?" Así traduzco la convidada de piedra de cierto sector del periodismo ecuatoriano que se auto…

¡Kimsakocha no se toca!
Mi hermanita de quince años me mandó anoche una fotografía del cartel con el que saldrá este 16 de septiembre a la Marcha por el Agua: “Mi rebeldía es cuidar el agua”, escribió (“rebeldía” en rojo, por supuesto). También dibujó en su cartel una muj…

La esclavitud en Ecuador no ha terminado:
Segundo Angulo murió exigiendo justicia
Fotografía de portada: Evento de disculpas públicas del estado ecuatoriano a víctimas de Furukawa.
Quito, 31 de mayo de 2025. Foto: Juan Manuel Ruales
En Ecuador, la esclavización no es una cosa del…

De víctimas a sospechosas: el poder de un titular
No sé por dónde empezar porque siempre me vence lo emocional. Me provoca indignación el leer titulares de algunos medios de comunicación; comunicados de prensa, e incluso los posteos de las cuentas digitales del Estado que reivindican la violencia…

"Tardes de soledad" (Albert Serra, 2024)
Notas heterosexuales para aprender a capear
El asiento es incómodo, no piensan jamás en mi cuerpo. Entreno, crezco, estoy vigoroso.
Arranca la proyección. Me cuestiono si el mirar es una traición a la especie entera o si posar mi rabo aquí es…

De símbolo de resistencia al desfile del poder: marchas y movilizaciones
Quito ha visto de todo: marchas históricas, caídas de Gobiernos, multitudes que pusieron el cuerpo para frenar abusos. Las mismas avenidas donde cayó Bucaram con su mochila escolar llena de corrupción; donde Mahuad fue expulsado por entregar el paí…

¡Es indispensable discutir entre periodistas sobre el futuro de nuestras vidas!
¿Cuándo nos van a abrir una “investigación previa” en Fiscalía por el último reportaje que hicimos develando corrupción, nepotismo o inacción estatal?
¿Cómo arrancará la campaña de desprestigio impulsada por autoridades ministeriales contra algu…

Yuyarikuna: la mirada de Alberto Lima
Durante cinco décadas, Alberto Lima ha documentado los ritmos de la vida en Cotacachi y sus alrededores. Turucu, Santa Bárbara, Topo Grande, Topo Chico, Tunibamba, Coraza, Nangulví, Cuicocha, Colimbuela, Imantag, San Miguel, Intag, San Ignacio, Cum…

El MIES tiene deuda que duele:
Trabajadores de centros de cuidado de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores están impagos
Sobre una colchoneta, July, de 24 años de edad, luce frágil. Si alguien no la llevara en brazos hasta su silla, no podría…