Skip to main content

Etiqueta: movilizaciones

¡Si no hay luz, enciende la lucha!

Este jueves 31 de octubre de 2024, una movilización multitudinaria se tomó las calles de Quito para expresar el rechazo ante las políticas del gobierno de Daniel Noboa. En medio de un “feriado energético” declarado para mitigar el impacto económico de los cortes de electricidad que llegan hasta 14 horas diarias, diversas organizaciones sociales y personas se concentraron en la emblemática puerta principal de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Desde allí, marcharon hacia el centro histórico en un llamado de protesta por la falta de respuestas frente a la crisis energética y su impacto...

Continuar leyendo

No hay orgullo mientras haya un genocidio en curso

Quito fue escenario de la resistencia y la reivindicación por la justicia social frente a las condiciones que actualmente vive el país, durante la movilización del orgullo LGBTIQ+, que se desarrolló el 22 de junio de 2024. No hay orgullo sin justicia social fue la consigna que impulsó a quienes se movilizaron en conmemoración de los 55 años de los Disturbios de Stonewall en Estados Unidos. Disidencias sexuales y de género, colectivos feministas, mujeres y activistas contra la guerra hicieron resonar con fuerza una de las consignas que también acompañó la movilización: ¡Libertad para Palestina!...

Continuar leyendo

25 de noviembre: ¡Y no están todas!

Ni una menos, vivas nos queremos fue la consigna con la que arrancó la movilización convocada en la ciudad de Quito, a las 10:00, del pasado 25 de noviembre de 2023, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia hacia las mujeres. Cientos de personas se sumaron este año a la marcha que partió desde el Arco de la Circasiana en el Parque El Ejido, para demandar el cese de la violencia machista. 277 mujeres han sido víctimas de feminicidio desde el 1 de enero al 15 de noviembre de 2023, al menos 150 feminicidios están relacionados con sistemas criminales, 113 feminicidios son de carácter...

Continuar leyendo

Un día más de trabajo

El Día del Trabajo, como fecha reivindicativa de los derechos laborales, suena lejano en un país donde la tasa de empleo digno corresponde a un tercio de la población económicamente activa, únicamente el 37,9% de personas mayores de 15 años trabaja en condiciones que garantizan sus derechos. Pero esta cifra –que ya es alarmante– también encubre un sistema de desigualdad con las mujeres, pues de cada 100 hombres que trabajan, 44 lo hacen en condiciones de empleo digno, en contraposición, solo el 30% de mujeres trabaja en las mismas condiciones. ¡La diferencia es de 14 puntos! ¿Dónde están...

Continuar leyendo