Desde pequeña me dejé llevar por los senderos tallados de la sociedad, fui parte del pensamiento común, que no deja espacio a dudas, sin embargo, dudé de la “verdad” en un sinfín de ocasiones, el mundo puso ante mí a personas maravillosas que rompieron esa realidad y solo existiendo me mostraron que aquello que mis jóvenes ojos habían visto no era más que una insignificante porción de lo que realmente es el ser, creando en mí una enorme necesidad de recorrer espacios y realidades alejadas de conceptos y etiquetas, fue aquí cuando me topé con las identidades, a las que me atrevo a denominar en resistencia, puesto que luchan contra todo lo establecido, fundiendo con sus cuerpas nuevas maneras de ver, ser y hacer, desafiando binarios y paradigmas.
Agradezco infinitamente la existencia inconforme de ellxs, con quienes tuve el honor de compartir durante la realización de este trabajo, que es enteramente para celebrar, amar y honrar su resistencia.
Identidad en resistencia es un poema encaminado a entender el existir de cuerpas distintas a lo que deberían ser, y dedicado a mi viaje a entender un poco más de ellxs.
Identidad en resistencia
Nacieron con el arrastre histórico de una ciudad vieja,
un abanico en la mano y un rosario en la otra,
Esta ciudad barre lo que no quiere ver bajo la alfombra, esconde a sus brujas en los callejones, ¡Que no las vean!, ¡Que no las vean!,
Ni damas ni caballeros, en esta obra de teatro rompieron ese frágil guión
Y les costó mares
Como Le Breton – Cuerpo Sensible, “vienen a reconstruir un universo de símbolos y conocimientos”¹
Crecieron con una deuda, la de escoger un bando.
Ese deseo inmenso, universal de nombrarlo todo, de etiquetar cada mirada vs sus ardientes cuerpos indefinibles.
A mí no me deben nada,
Ni feminidad,
Ni masculinidad,
Ni androginia.
En esta guerra impropia contra la diferencia, gracias por escoger pelear, por deshacerlo todo, por deshacer el género,
“Que no es algo que se tiene o que se es, sino algo que se hace” como dice Butler²
Somos mientras nos construimos,
Con la violencia de su belleza,
Con lo ardiente de su corazón,
Con esa injustificada culpa de la que canta Larry³
Sus cuerpos más grandes, ya más como Quito, se vuelven una intensa tormenta que podría terminar en un brillante sol,
Un constante remolino de sensaciones, se saltan las estaciones, transicionan cada tarde al ponerse el sol,
Son cuerpos que no olvidan, con territorios rebeldes que cuando aprietan el mundo contra ellos, se dejan ir
Yo creo que son aquello que sentimos al besar,
Yo creo que los pronombres van después de sus historias,
Al final recordaremos placeres y no apellidos.
¿Quiénes son?
Son esta piel,
Son estás manos,
Son estos pies que no siguen los senderos,
Son este pelo que no se queda quieto,
Son lo que les da la gana.
Arden los gramáticos por sus letras,
Tiemblan los binarios,
Pero, están y resisten.
Les vi por fin, etéreos, fabulosas, increíbles, llenar todos los espacios
Me pregunté, ¿por qué necesitaba saber su identidad?, solo porque su brillo me dejó temblando
Hoy les nombro porque rompen todo lo que creía
Ella, él, elle, su camino diferente, sus dos almas… sus espíritus
Hoy digo su nombre porque su camino intransitable me hizo más fuerte
A la RAE le hizo falta empatía para definirles y sigue sin encontrarla.
Yo espero que después, el mundo esté mejor
Que no necesitemos saber que tienes entre las piernas para amarte de colores,
Que la x, la e, o el @ no se debatan, que nombrarles no sea un lío, sea un honor,
Que seas tú quien diga quién eres, y que yo aprenda, aprenda mucho más de ti… y de cada unx de ustedes.
Por quienes fueron y no lo sabían, por quienes son y no lo entienden
Por los que vendrán, para que encuentren un camino más labrado
Les dije que eran demasiado y que el mundo no estaba listo
Les dije que su identidad estaba en resistencia.
Notas:
- Le Breton, D., & Zan, A. M. (2010). Cuerpo sensible. Santiago: Metales Pesados.
- Butler, J., & Lourties, M. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate feminista, 18, 296-314.
- Sencillo “Culpable”, Larry Cai Free Soul (2021)
Agradecimientos:
Daniel Romero
Maty Palacios
Gledys Macias
Jaime Gallo – Sammary Drag Queen
Guillermo Segovia
Jota de los Milagros – Colección “DE LOS MILAGROS”
Larry Cai Free Soul
Martina Fame
Sonido
“Se fue” – Daniel Romero
Dirección – Edición
Andrea Romero
Este trabajo es resultado de la primera edición del año 2021 de la Escuela de Comunicación Feminista – La Ortiga, desarrollada por la Revista Digital Feminista La Periódica con el apoyo de Digital Defenders Partnership.
Mira más artículos de La Ortiga: