Skip to main content
Elsie Monge en la sala de su departamento en Quito. Marzo de 2022. Foto: Karen Toro A.
| Nicole Morales

El legado de las Cimarronas

¿Cómo es vivir sin una madre?, ¿sin escuchar su latido, sin sentir su calor, ni su presencia?. Karla Viteri le dijo a Johanna Alarcón un día: “eres muy afortunada porque tienes a tu madre, a nosotros nos obligaron a venir hasta aquí. Mi pueblo fue desterritorializado y mi forma de conectarme con mi mamá África es a través de mi espiritualidad”.

Así fue como nació el proyecto de fotografía que llevó a Alarcón a recorrer diferentes localidades de Ecuador (Quito, Esmeraldas y el Valle del Chota) durante cinco años en la búsqueda por reconectarse con las raíces ancestrales del continente africano. Hoy, esta experiencia se materializa en una exposición y un libro fotográfico titulado: “Cimarrona: Soy negra porque el sol me miró”. “Cada imagen necesita volver a vivir de una y mil maneras, una de ellas es el libro y la otra es esta exposición”, asegura Alarcón.

Durante la inauguración de la muestra realizada el 23 de febrero de 2023, Alarcón, fotógrafa y visual storyteller ecuatoriana, señaló: “Dicen que la fotografía es un instante, pero para mí, para nosotras, la fotografía es eterna”. Su trabajo recopila la vida de varias mujeres afroecuatorianas cimarronas desde una mirada íntima que capta su cotidianidad, los lugares y retratos.

1 de marzo de 2023. Quito – Ecuador. Fotografía: Karen Toro A.

Este trabajo busca abrir “un espacio de encuentro, (…) una mirada cándida hacia las historias de estas mujeres para que podamos enfrentar el racismo que es muy visible en Ecuador y que podamos reconocernos, ya no desde los otros y las otras, sino que encontremos algo común que nos una”, menciona Alarcón.

La muestra recoge relatos que remueven heridas profundas, nos conectan con una realidad invisibilizada y nos enseñan la fortaleza de las cimarronas. “La vida para las personas afrodescendientes no es fácil y menos si eres mujer”, explica en un texto al final del libro, Karla Viteri, una mujer negra cimarrona que vive en occidente. “Cuando recuerdo mi infancia me viene a la memoria las burlas de los niños en la escuela por ser negra. Mi madre salía a trabajar antes de que nos despertáramos y volvía cuando ya era muy tarde, y aunque ella trabajaba más que cualquier otra persona, jamás le alcanzaba el dinero. Mi abuela lavaba ropa para los blancos en casas ajenas mientras yo tenía que estar afuera esperando porque suficiente con un negro en su casa. Mis amigos han sido linchados por turbas iracundas que confundieron a un negro con un ladrón”, menciona Viteri.  

“Pero esta no es toda mi historia”, afirma Viteri. “Aunque mi pueblo está marcado por el dolor del coloniaje hay parte que la construimos desde nuestro mundo, desde nuestra perspectiva, visión y lucha; nuestras lágrimas se convirtieron en puños cerrados en alto, la rebeldía de los cimarrones que no bajamos los hombros aun cuando todo está en nuestra contra”.

Para Roxan Jaramillo, mujer afroecuatoriana que aparece en la muestra fotográfica, ser cimarrona tenía una connotación negativa en el pasado. “En la época de la esclavitud, cuando una persona negra o afrodescendiente se escapaba de los lugares donde les tenían esclavizados, los palenques o los quilombos como se llamaban, les llamaban cimarronas”. Pero este término fue resignificado. “Para nosotros el cimarronaje significa la libertad, significa ser rebeldes y no quedarnos callados. Significa salir a buscar el pan de cada día, salir a trabajar por esta tierra que no es solo de ustedes sino de nosotros también. Cimarrona es levantarnos cada mañana, ser una persona negra, ser un ser humano y seguir adelante”.

Carmen Ayoví viajó desde la Comuna Playa de Oro, ubicada en la provincia de Esmeraldas, en la costa norte del Ecuador, para participar en la inauguración de la exposición. “Siempre al pueblo llegan personas que van a tomar fotos y nunca tenemos esta respuesta. Entonces, a mí me parece chévere que Johis nos llamó para que viniéramos a ver esta exposición porque estábamos ahí, me parecía emocionante. Cuando llegamos aquí, vernos aquí fue algo que a mí la piel se me hizo de gallina. Es una emoción de que ya empezamos a estar bastante en la sociedad”, afirma.

La muestra estará abierta hasta el 1 de abril de 2023 en Arte Actual Flacso en el marco de las IV jornadas de investigación feminista “Conocimientos feministas contra las injusticias 2023”. Al ingresar a la sala, se muestran imágenes de mujeres cimarronas plasmadas en tela. Al atravesar una cortina se llega hasta un mural con marcos colgados, que representa una pared de un hogar tradicional de estas mujeres. Al voltear, se encuentra un texto que describe la historia de la mujer Cimarrona, “la que nunca fue contada en las escuelas”, como dice Alarcón.

1 de marzo de 2023. Quito – Ecuador. Fotografía: Karen Toro A.

“Esta es la historia de lucha por la libertad liderada por mujeres afro-descendientes traídas como cuerpas esclavizadas desde el continente africano en el siglo XVI para realizar trabajos forzados en tierras ecuatorianas”. Inicia el escrito realizado por Karla Gachet, curadora de la exposición.. “Esta historia ha sobrevivido el querer ser silenciada por más de cinco siglos de colonizaje y por el racismo descarado de una sociedad cegada por el colorismo. Por medio de tradición oral y prácticas ancestrales africanas y guardada en el corazón de cada mujer negra, que late y baila al compás de un tambor”.

“En Ecuador hubo diferentes formas de Cimarronajes liderados por mujeres: las estrategas militares que abrieron rutas de liberación desde el territorio ancestral del Valle del Chota hasta “quilombos” o territorios libres en Esmeraldas y a lo largo del Caribe; las llamadas “Negras Azabaches”, mujeres hermosas que enamoraban a los terratenientes y les daban una bebida mortal para liberar a sus comunidades. También hubo mujeres que crearon los secreteros, mensajes sobre las rutas hacia la libertad, escondidos bajo las blusas de las niñas, o mensajes encriptados en los movimientos de sus bailes y en sus prácticas espirituales. Los trenzados también eran mapas etno-fractales que dibujaban rutas de escape”, señala el relato de Gachet.

“Estas y otras manifestaciones Cimarronas no solo liberaron a pueblos de la esclavitud aquí y en el resto del continente americano, sino que forjaron un Cimarronaje que pasó a futuras generaciones de mujeres esta fuerza, inteligencia, valor y determinación”, señala el escrito.

La elección de las fotografías que se presentan en la exposición estuvo a cargo de Karla Gachet, quién realizó la curaduría. Trabajo que tomó aproximadamente un mes. “La idea era escoger las fotos que más representen lo que significa su trabajo. Ella Johis tiene un ojo y también una sensibilidad increíble, entonces no era tanto de escoger tal vez los mejores momentos o las mejores fotos, sino de transmitir lo que fue para ella esta complicidad con las mujeres cimarronas en todos los territorios que ella recorrió”. Gachet añadió, “la responsabilidad es súper grande porque no se han dado estos espacios a la mujer cimarrona, estos espacios a los pueblos afro de nuestro país”.

1 de marzo de 2023. Quito – Ecuador. Fotografía: Karen Toro A.

“La vida como el arte y la fotografía me pusieron frente ante la injusticia, la separación, la distancia, el dolor, pero también la unión la familia y la lucha. Fue en esos momentos, de cara ante la represión, fue ahí donde la libertad tomó más sentido que nunca. Esa búsqueda me llevó a esta historia”, así inició Alarcón su discurso de apertura el día de la inauguración de la exposición, donde agradeció a las personas que la acompañaron en estos cinco años.“Empecé retratando a mis amigas, ellas me abrieron paso a sus familias y a los territorios ancestrales en Quito, Esmeraldas y el Valle del Chota. Aunque mis orígenes son más bien andinos y mestizos, agradezco la complicidad. Esa complicidad que nos juntó, no de una sino de mil maneras que nos ha permitido dibujar con luz estas historias. (…) No hay libro que alcance para ustedes cimarronas, no hay paredes suficientes para hacer visible su luz, por eso gracias”, finalizó sus palabras Alarcón.

1 de marzo de 2023. Quito – Ecuador. Fotografía: Karen Toro A.

Fotografías de la exposición: Karen Toro 

Fotografía del libro: Alejo Reinoso y Soledad Rosales

El proyecto de Johanna Alarcón tiene el apoyo de National Geographic Society.
Si quieres adquirir su libro puedes seguir este enlace.

Compartir

Autoras

Nicole Morales

Periodista titulada por la Universidad Católica del Ecuador. En su trayectoria ha tratado temas de género, ambiente y derechos humanos. Trabajó en varios medios de comunicación nacionales. También, es activista por los derechos de las mujeres y la naturaleza.