La tarde del miércoles 8 de marzo de 2023, miles de mujeres, adolescentes, niños y niñas marcharon por las calles del centro norte de la ciudad de Quito contra la violencia machista, la exacerbación de los feminicidios, el alto costo de la vida y la precarización de las condiciones laborales, entre otras demandas.
Las organizaciones impulsoras de la movilización expresaron a través de un comunicado la necesidad de regresar al origen de esta fecha de conmemoración de la lucha de las mujeres trabajadoras. Actualmente coexisten diversas versiones de por qué se eligió este día, entre las fuentes históricas se señala la huelga de trabajadoras de 1857 en Nueva York que finalizó con el incendio de la fábrica y el asesinato masivo de las manifestantes que permanecían dentro, también se ha señalado como inspiración otro paro de mujeres en 1908, pero el movimiento sindicalista de mujeres trabajadoras reclama un episodio en particular: el levantamiento de miles de mujeres trabajadoras no remuneradas del hogar y trabajadoras asalariadas en San Petersburgo (Rusia), el 8 de marzo de 1917. Mujeres que desafiaron el llamamiento a la calma de los dirigentes sindicales y que se echaron a la calle contra el hambre, desencadenando así la Revolución de Febrero (llamada así por el diferente calendario que se utilizaba entonces). Al día siguiente, 200.000 obreros se unieron a la masiva huelga, gritando consignas contra el zar y la guerra. Algunas unidades militares empezaron a unirse a los trabajadores y, el 15 de marzo, el zar Nicolás II se vio obligado a abdicar.
Años más tarde, el 8 de marzo de 1918, las mujeres austriacas conmemoraron por primera vez en esta fecha el Día Internacional de la Mujer, cuando miles de ellas salieron a la calle para protestar contra la Primera Guerra Mundial.
Esta memoria fue reivindicada con la participación de diversos sectores de mujeres: estudiantes secundarias, universitarias, trabajadoras sexuales, mujeres negras, afrodescendientes, indígenas, trabajadoras, acompañantes de abortos, defensoras de la naturaleza y los territorios, entre otras.
La movilización de este 2023 en la ciudad de Quito fue convocada a las 16h00 en la puerta principal de la Universidad Central de Ecuador, sobre la Avenida América y avanzó por la Avenida 10 de Agosto, luego por la Avenida Gran Colombia hasta finalizar en el Ágora de la Casa de las Culturas, donde se llevó a cabo un encuentro de cierre de la jornada.
Revisa la cobertura de la movilización por el 8 de marzo en Quito a cargo de Nicole Morales:
#8M Arranca la movilización por el #DiaDeLasMujeres desde la Universidad Central en Quito, Ecuador. Cientos de mujeres salen a marchar contra la violencia machista, la precarización de la vida y el extractivismo. pic.twitter.com/wPgTkwyxAr
— Revista La Periódica (@LaPeriodicanet) March 8, 2023
Autoras
Daría
-
daria@laperiodica.net
-