El pasado lunes 04 de octubre, continuó la jornada de movilización por el #ParoNacional, en respuesta al paquetazo, que contempla medidas económicas y laborales, impuesto por el Gobierno de Lenin Moreno. Durante la jornada, se vivió una fuerte represión policial en el centro de Quito. Camiones blindados, policía motorizada y montada, toletes, bombas de gas y escopetas, fueron algunas de las armas y estrategias de coerción que lo cuerpos de la Policía Nacional usaron contra las y los manifestantes.
Carmen Zuquilanda, dirigenta de salud de la CONAIE, mencionó que las mujeres indígenas se suman al paro e invitan a todo el Ecuador a luchar: “nuestra lucha será la resistencia y en las calles nos verá el Gobierno”. Más adelante, entrada la noche, las compañeras y compañeros indígenas, de varias provincias, llegaron a la capital ecuatoriana y fueron recibidos en el parque El Arbolito, que se había convertido en un centro de acopio. La alegría y esperanza inundó el emblemático punto de encuentro. Para este miércoles 09 de octubre se prepara el #GranParoNacional.
El viernes 04 de octubre se vivieron intensas jornadas de movilización contra las medidas económicas y laborales impuestas por el Gobierno de Lenin Moreno.
El centro norte de Quito, se convirtió en el escenario de fuerte represión policial en contra de centenares de manifestantes.
El rechazo hacia las reformas gubernamentales se manifestó con el cierre de la circulación vehicular, así como manifestaciones y toma del espacio público en distintos sectores de la ciudad.
Familiares, amigxs y abogadxs defensores de #DDHH se concentraron en las afueras de la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía General para exigir la liberación de más de cien personas detenidas. Tras la audiencia de formulación de cargos contra 52 manifestantes, se dispuso su inmediata liberación.
Sin embargo la policía nacional no dio tregua en el uso de técnicas coercitivas para dispersar y apresar a quienes se mantuvieron protestando.
No existen datos oficiales, pero se calcula que hoy se detuvo a 30 personas más.
El sector de transportistas, buseros y taxistas depuso su paralización nacional tras lo cual, colectivas y mujeres feministas se han declarado en PARO INDEFINIDO convocándose este sábado 05 de octubre, a las 09h00 en la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía General del Estado.
Aquí un registro de la jornada por parte de ? @Karen Toro para #LaPeriódica.
#ParoNacional | la audiencia de formulación de cargos para las 52 personas detenidas ayer se ha suspendido. Se suman, 29 nuevas personas en detención.
Ana Vera, abogada defensora #DDHH de
SurkunaEc</a> reporta la situación que se vive en el parque El Ejido.<a href="https://twitter.com/hashtag/Quito?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Quito</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/EcuadorEnParo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#EcuadorEnParo</a> <a href="https://t.co/TBYF4Hmj6E">pic.twitter.com/TBYF4Hmj6E</a></p>— Revista La Periódica ? (
LaPeriodicanet) October 4, 2019
#ParoNacional | Miles de personas se mantienen en las calles contra las medidas económicas y laborales impuestas por el Gobierno de Moreno.
Avenida 10 de agosto a la altura del parque La Alameda #Quito #Ecuador pic.twitter.com/Bvp8e49ZWr
— Revista La Periódica ? (@LaPeriodicanet) October 4, 2019
#ParoNacional | Se lee en los afiches:
"Si no es hoy ¿Cuando vamos a cambiar la situación política y económica del país?"? pic.twitter.com/cmCXG2sTfP— Revista La Periódica ? (@LaPeriodicanet) October 4, 2019
- Escuela de Comunicación Feminista La Ortiga - 16/12/20
- Entrega de las 12 becas de excelencia académica Zoila Ugarte 2020 - 23/10/20
- “¡Octubre vive, la lucha sigue!” - 12/10/20