Desde hace años, una de las mayores exigencias sociales es lograr que los medios de comunicación tradicionales promuevan una imagen distinta de la situación de las mujeres; que no seamos un tema solo de judiciales y crónica roja, tampoco casos y cifras frías alejadas de una mirada crítica y humana; que los actos de violencia no sean justificados a través de criterios machistas que responsabilizan a las mujeres de la violencia a las que están expuestas.
Buscamos que los medios aporten a construir una sociedad libre de machismo y violencia contra los cuerpos y las vidas de las mujeres; que dejen de reforzar estereotipos y promover actos discriminatorios que atenten contra los derechos humanos.
Sabemos que los medios son el reflejo de la sociedad, y por ello estamos conscientes de la necesidad de mostrar realidades diversas, diferentes a las dominantes que han invisibilizado a las mujeres en la historia. Ya no exigimos a los medios tradicionales un espacio. Decidimos crear nuestro propio lugar, para posicionar nuestras ideas, nuestras lecturas de la realidad y nuestras demandas.
La Periódica surge en un contexto donde la violencia hacia las mujeres y niñas en Ecuador continúa siendo alarmante. Estamos en un país donde el mantenernos vivas es un acto de rebeldía, y comunicarlo nuestro legítimo derecho.
Apostamos por una comunicación con enfoque de género, orientada a la promoción de la equidad, el análisis de los problemas de las mujeres y el acceso a la justicia.
Somos un colectivo de comunicadorxs, fotógrafxs, cineastas, cientistas sociales y periodistas que articulan diálogos alternativos, feministas, usando otros formatos y lenguajes, contando historias cotidianas mediante el cyberactivismo.
Te invitamos a este espacio de cuenteras y brujas, de hombres y mujeres que saben que otra comunicación es posible.
- Escuela de Comunicación Feminista La Ortiga - 16/12/20
- Entrega de las 12 becas de excelencia académica Zoila Ugarte 2020 - 23/10/20
- “¡Octubre vive, la lucha sigue!” - 12/10/20
Mariana dice:
Felicidades compañeras, gran trabajo, ya las sigo por sus redes para estar al tanto de todo lo que publiquen, hacía falta un espacio como este en Ecuador. ¡¡¡Abrazos!!!